Casa Boher lanza partida limitada de las primeras 3 cosechas Gran Reserva

“Según el diccionario, y cómo se utilice, la palabra Vertical puede ser adjetivo o sustantivo. Pero para quienes formamos parte del día a día de Rosell Boher, es mucho más que eso: es la oportunidad única de conocer una historia a partir de lo que mejor hacemos, nuestros vinos. Para recorrer los caminos que nuestros enólogos soñaron para las tres primeras añadas de la línea; para experimentar una comparación única en su evolución y disfrutar de tres blends que, a pesar de contar con diferentes conformaciones, tienen un gen en común: ser Gran Reserva” comenzaron explicando los hacedores de Casa Boher, el wine lodge ubicado en el Valle de Uco. 


 

Image description
Image description
Image description

Agregaron: “2013, 2014 y 2015 podrían ser sólo números, pero en este caso son el pasaporte, la llave, para abrir la puerta y dejarse atrapar por la magia que sólo 500 afortunados tendrán la posibilidad de conocer. Bienvenidos a esta, nuestra primera Vertical”.


Aquella primera cosecha, estuvo conformada por 90% Malbec y 10% Merlot. Hoy, a la vista  se muestra como un vino de color rojo brillante, con tonalidades naranjas propias del paso del tiempo, con lágrimas definidas y elegantes. Aromas a frutas secas como pasas de uva y ciruelas, y aparece algo refrescante y especiado que acompaña bien con las notas de vainilla y café propias de la madera. En boca, aparecen sabores a mermeladas y frutas secas. Es un vino vibrante, profundo y elegante. De gran estructura polifenólica y con taninos dulces que lo hacen pleno. 


La añada 2014 la conformaron 60% de Malbec, 30% de Cabernet Sauvignon y 10% de Merlot. Y ya se ha transformado en un vino de color rojo, con tonalidades naranjas propias del paso del tiempo, con lágrimas definidas y elegantes. En nariz, higos secos, y aparece algo especiado y piracínico, propio del Cabernet Sauvignon, del tipo de pimientos que se acompaña bien con la madera. En boca, sabores a mermeladas y frutas secas. Es un vino amplio, de buen peso y elegante. 

El tercer vino, 2015, lo integraron 60% de Malbec, 25% de Merlot y 15% de Cabernet Franc. Es de color rojo oscuro intenso, con tonalidades naranjas propias del paso del tiempo. Se perciben frutas rojas como guindas y cerezas bien maduras, y en concordancia con el paso por madera se torna bien compleja. En boca, aparecen sabores a mermeladas y frutas secas. Es un vino equilibrado, robusto, de buena acidez y complejidad. 


El precio de cada uno de los estuches numerados, será de $30.000. Sin dudas una oportunidad única para viajar con los sentidos y conocer nuestra historia. Para recorrer los caminos que los hacedores, Alejandro Martínez Rosell y Nicolás Calderón, imaginaron en estas primeras añadas de Gran Reserva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.