Casa Boher presentó al mercado su nueva Línea “Fincas”

Compuesta en este lanzamiento por un Malbec San Pablo 2019 y un Viognier Alto Agrelo 2021 de las distintas fincas de la bodega, busca reflejar de la manera más fiel posible, el terruño en el que nacen.

Image description

Una nueva línea de Casa Boher llega al mercado, con el objetivo de ofrecer una alternativa diferente dentro de la familia ya establecida. Buscando en el origen y seleccionando parcelas, se llegó a la manifestación profunda de cada varietal elegido, dando vida a vinos modernos y expresivos.


En el caso del Malbec 2019 proviene del corazón de la IG San Pablo, cuyas vides implantadas en 1993 fueron pioneras en la zona, allí donde nada había. A 1250 metros sobre el nivel del mar, el clima frío y el agua de deshielo le suman a este terroir algunas características que lo hacen único. Su suelo es poco profundo con abundante canto rodado y presencia del carbonato de calcio, característico de San Pablo. El resultado es un vino salvaje y de refrescante acidez, del que sólo se produjeron 16.000 botellas.

A la vista muestra un color rojo oscuro por su gran concentración, con lágrimas bien definidas. En nariz presenta una mezcla de aromas a frutas rojas y especias, que lo hacen fresco y muy interesante. En boca tiene una entrada dulce con mucho volumen, donde resaltan las frutas. Sus taninos amables y su riqueza alcohólica hacen que el vino permanezca en el paladar e invite a ser bebido.


Por su parte, el Viognier Alto Agrelo 2021 proviene del viñedo que rodea Rosell Boher Lodge al pie de los Andes. Fue implantado en 2009, se encuentra a 1100 metros sobre el nivel del mar y su marcada pendiente permite que la brisa constante asegure una sanidad natural. Su suelo de origen aluvional es de textura franco-arenosa, pobre en materia orgánica y rico en carbonatos. El resultado es un vino que destaca su tipicidad, y que además incorpora el varietal a la bodega con esta primera añada de 13.800 botellas.


A la vista se presenta de color amarillo intenso con reflejos verdosos. En nariz aparecen flores, frutas blancas y tropicales, que lo hacen delicado y fresco. En boca es un vino redondo, untuoso y de largo final. 

Sin dudas los vinos que integran la nueva Línea Fincas, el Alto Agrelo Viognier 2021 ($ 1.500) y San Pablo Malbec 2019 ($ 1.600), expresan una historia que merece ser contada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.