Celebrar con Malbec, una semana de la insignia vitivinícola argentina 

En los días previos al 17 de abril, se celebra con Malbec y Terrazas de los Andes trae sus mejores cinco propuestas. 

En la semana del Día Mundial del Malbec te presentamos los mejores ejemplares para celebrar. Hoy traemos Terrazas de los Andes, bodega especialista en vinos de altura y en la producción de Malbec desde hace más de 20 años, revela a través de sus distintas etiquetas por qué el Malbec se ha convertido en uno de los principales referentes de la identidad argentina.

La bodega constantemente busca ofrecer a un consumidor curioso y detallista, una amplia variedad de expresiones de Malbecs que se adecúan a distintos perfiles. Siempre preservando en cada una de sus líneas, los taninos de alta calidad, particularmente apreciados por su carácter sedoso y dulce y por su sensación amplia en la boca.

“El Malbec es la variedad insignia de Argentina y la que mejor representa el paladar local. Desde hace ya 10 años es la cepa más cultivada en el país, y se ha posicionado como líder en volumen, calidad y exportaciones a nivel mundial.” Gonzalo Carrasco, Enólogo de Terrazas de los Andes.


Actualmente la bodega cuenta con 5 líneas de producto con etiquetas Malbec disponibles en diferentes rangos de precios: suu línea más joven, la expresión frutal, es Altos del Plata ($ 386).  Luego sigue Terrazas de los Andes Reserva, el corazón de Terrazas de los Andes y la que refleja por excelencia el estilo característico de la bodega ($ 730).  Seguido por la línea Apelación de Origen (lanzada en 2019), reflejo del terroir y de las características particulares de estas tierras de altura, que tiene dos Malbec de las Indicaciones Geográficas Las Compuertas y Los Chacayes, y un blend (Malbec – Cabernet Sauvignon) que proviene de Paraje de Altamira ($ 1.100).

En su segmento Premium se destaca la etiqueta Terrazas de los Andes Grand Malbec, lanzada en mayo del 2020, que es la combinación de un blend de los tres viñedos de altura más excepcionales de la bodega: Las Compuertas, Los Castaños y Los Chacayes. Esta diversidad de elevaciones y suelos, otorga elegancia, amplitud, complejidad y una expresión plena de matices a la creación final ($ 2.200). Este vino obtuvo 97 puntos del prestigioso crítico de vinos James Suckling y 94 puntos en el ranking de Wine Enthusiast

Por último, el legendario Parcel, un viaje de precisión y especialidad por destacados viñedos, con cuatro vinos que provienen de parcelas especialmente seleccionadas de las fincas Los Cerezos, Los Castaños, Licán y El Espinillo, última etiqueta incorporada y reconocida con 99 puntos del prestigioso crítico James Suckling y 95 de Tim Atkin ($ 10.000).


La vendimia 2021 se inició el 26 de enero 2021, con un desarrollo y ritmo de madurez natural muy bueno.  En cuanto a las condiciones climáticas que acompañaron a la vendimia 2021, Gonzalo Carrasco señaló: “En noviembre tuvimos una tormenta de granizo que afectó varios viñedos y algunos sectores que se vieron arrasados por esta situación. En febrero también tuvimos algunos eventos de lluvias, que si bien son normales para la época, hubo que seguirlos de cerca. Es por eso que desde el equipo enológico estamos muy atentos detrás de cada una de nuestras parcelas y uvas para anticipar situaciones, cuidar la calidad de nuestras uvas y tomar las decisiones en tiempo y forma.

Además, el Enólogo Senior de la bodega destacó “Este año recibimos la Certificación Sustentable del 100% de las hectáreas cultivadas, a través de la que confirmamos que la calidad de los vinos no es el único objetivo en este camino, sino que es el compromiso de hacer lo mejor por el medio ambiente el principal motivador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).