Chardonnay: de Mendoza a la Patagonia (dos bodegas muy diferentes proponen esta variedad para celebrar su día)

Para celebrar el Día Internacional del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo, ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén, propone FIN Single Vineyard Chardonnay, y por otro lado, Corbeau Wines, ubicada en Santa Rosa, Mendoza, propone Mad Bird Reposado. Mirá.

Image description

Con la frescura de la Patagonia Bodega Del Fin Del Mundo propone este Single Vineyard que refleja el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, para elaborar vinos con la “reina de las uvas blancas” como protagonista.

“FIN Single Vineyard Chardonnay es un vino con la frescura característica de la Patagonia. Las uvas blancas de nuestros viñedos nos regalan vinos etéreos, aromáticos, frescos y expresivos”, describe Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de Bodega Del Fin del Mundo.

Desde hace varios años la bodega viene trabajando en profundizar su conocimiento de los varietales blancos, buscando la mejor expresión patagónica de ellos. “Al elaborar vinos únicamente con uvas de nuestros propios viñedos, tenemos la oportunidad de pensar el vino desde la planta y tener total trazabilidad desde el campo a la botella”, afirma Juliana.

El valle de San Patricio del Chañar se caracteriza por un clima desértico continental, con temperaturas promedio bajas y una óptima amplitud térmica en la etapa de maduración de los viñedos. Además, el viento contribuye a la sanidad absoluta de la vid.  La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

FIN Single Vineyard Chardonnay obtuvo 93 puntos en el último reporte del crítico estadounidense James Suckling. El Chardonnay que forma parte de esta línea proviene de la Finca Antranik. “Encontramos que el Chardonnay se desarrolla mejor en suelo con mayor composición de arena, donde sus raíces logran un gran desarrollo”, explican desde la bodega. Precio sugerido: $ 33.000.

Por otro lado, Corbeau Wines propone Mad Bird Reposado para el Día del Chardonnay.  La bodega propone esta etiqueta pensada especialmente para el creciente segmento de consumidores que busca blancos de media y alta gama modernos.

Corbeau Wines, fundada en el año 2016, es el proyecto de la familia Rodríguez: tercera generación de productores. Todos sus vinos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú y Santa Rosa, Mendoza. 

Para celebrar el Día Internacional del Chardonnay, la bodega propone una de las etiquetas más novedosas de su portfolio: Mad Bird Reposado Chardonnay Reserva 2021, un vino pensado para el creciente segmento de consumidores que busca blancos de media y alta gama modernos.

Se trata de un 100% Chardonnay de gran intensidad aromática, frutos tropicales, con notas mantecosas, pan tostado, levaduras y coco. Durante los diferentes ensayos previos que hicieron, el equipo enológico decidió apostar de lleno al Chardonnay, el varietal blanco más vendido del mundo, pero con el estilo de la línea Mad Bird: vinos que sean para consumo de todo público y todo momento.

“Buscamos un vino diferente al Chardonnay clásico: Mad Bird Reposado Chardonnay tiene una fuerte presencia de notas tropicales, mucha fruta en nariz y en boca”, Eduardo L. Rodríguez, enólogo de Corbeau Wines. La línea Mad Bird Reposado está integrada por este Chardonnay, por un Malbec y un Ancellotta. Como afirman desde la bodega, se trata de “cuervos que tuvieron que esperar para ser libres”; es decir, vinos que pasaron por barrica. 

En el caso del Reposado Chardonnay, ese paso fue sólo de seis meses en barricas de roble americanas; un paso controlado y sutil. “En Corbeau Wines buscamos que la madera sea un simple acompañamiento, que ayude a darle complejidad al vino sin tapar la frescura ni la fruta”, explica Eduardo L. Rodríguez, enólogo de Corbeau Wines. 

Estas características lo hacen perfecto para acompañar comidas livianas, como pescados, pero también pastas y platos con cierta intensidad, ya que se trata de un blanco con presencia e impronta gracias al paso por barricas. Precio sugerido: $ 10.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.