Chardonnay: de Mendoza a la Patagonia (dos bodegas muy diferentes proponen esta variedad para celebrar su día)

Para celebrar el Día Internacional del Chardonnay, Bodega Del Fin Del Mundo, ubicada en San Patricio del Chañar, Neuquén, propone FIN Single Vineyard Chardonnay, y por otro lado, Corbeau Wines, ubicada en Santa Rosa, Mendoza, propone Mad Bird Reposado. Mirá.

Image description

Con la frescura de la Patagonia Bodega Del Fin Del Mundo propone este Single Vineyard que refleja el potencial de San Patricio del Chañar, Neuquén, para elaborar vinos con la “reina de las uvas blancas” como protagonista.

“FIN Single Vineyard Chardonnay es un vino con la frescura característica de la Patagonia. Las uvas blancas de nuestros viñedos nos regalan vinos etéreos, aromáticos, frescos y expresivos”, describe Juliana Del Aguila Eurnekian, presidente de Bodega Del Fin del Mundo.

Desde hace varios años la bodega viene trabajando en profundizar su conocimiento de los varietales blancos, buscando la mejor expresión patagónica de ellos. “Al elaborar vinos únicamente con uvas de nuestros propios viñedos, tenemos la oportunidad de pensar el vino desde la planta y tener total trazabilidad desde el campo a la botella”, afirma Juliana.

El valle de San Patricio del Chañar se caracteriza por un clima desértico continental, con temperaturas promedio bajas y una óptima amplitud térmica en la etapa de maduración de los viñedos. Además, el viento contribuye a la sanidad absoluta de la vid.  La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de partidas limitadas, de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.

FIN Single Vineyard Chardonnay obtuvo 93 puntos en el último reporte del crítico estadounidense James Suckling. El Chardonnay que forma parte de esta línea proviene de la Finca Antranik. “Encontramos que el Chardonnay se desarrolla mejor en suelo con mayor composición de arena, donde sus raíces logran un gran desarrollo”, explican desde la bodega. Precio sugerido: $ 33.000.

Por otro lado, Corbeau Wines propone Mad Bird Reposado para el Día del Chardonnay.  La bodega propone esta etiqueta pensada especialmente para el creciente segmento de consumidores que busca blancos de media y alta gama modernos.

Corbeau Wines, fundada en el año 2016, es el proyecto de la familia Rodríguez: tercera generación de productores. Todos sus vinos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú y Santa Rosa, Mendoza. 

Para celebrar el Día Internacional del Chardonnay, la bodega propone una de las etiquetas más novedosas de su portfolio: Mad Bird Reposado Chardonnay Reserva 2021, un vino pensado para el creciente segmento de consumidores que busca blancos de media y alta gama modernos.

Se trata de un 100% Chardonnay de gran intensidad aromática, frutos tropicales, con notas mantecosas, pan tostado, levaduras y coco. Durante los diferentes ensayos previos que hicieron, el equipo enológico decidió apostar de lleno al Chardonnay, el varietal blanco más vendido del mundo, pero con el estilo de la línea Mad Bird: vinos que sean para consumo de todo público y todo momento.

“Buscamos un vino diferente al Chardonnay clásico: Mad Bird Reposado Chardonnay tiene una fuerte presencia de notas tropicales, mucha fruta en nariz y en boca”, Eduardo L. Rodríguez, enólogo de Corbeau Wines. La línea Mad Bird Reposado está integrada por este Chardonnay, por un Malbec y un Ancellotta. Como afirman desde la bodega, se trata de “cuervos que tuvieron que esperar para ser libres”; es decir, vinos que pasaron por barrica. 

En el caso del Reposado Chardonnay, ese paso fue sólo de seis meses en barricas de roble americanas; un paso controlado y sutil. “En Corbeau Wines buscamos que la madera sea un simple acompañamiento, que ayude a darle complejidad al vino sin tapar la frescura ni la fruta”, explica Eduardo L. Rodríguez, enólogo de Corbeau Wines. 

Estas características lo hacen perfecto para acompañar comidas livianas, como pescados, pero también pastas y platos con cierta intensidad, ya que se trata de un blanco con presencia e impronta gracias al paso por barricas. Precio sugerido: $ 10.800.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos