Chardonnay, la cepa blanca que conquista al mundo celebra su día

Como cada año desde 2010, el jueves anterior al Día de los caídos en los Estados Unidos, se celebra el Día Internacional del Chardonnay, la variedad blanca más famosa del mundo y la tercera más plantada en Argentina.

Image description

“Reina de las uvas blancas”, así definen en el mundo al Chardonnay, la variedad blanca más prestigiosa a nivel internacional, apreciada por su capacidad de madurar en la botella y producir una amplia gama de vinos. En Argentina, representa el 2.96% del total de la superficie cultivada en el país y tiene la particularidad de adaptarse a distintas regiones, que van del norte al sur y del este al oeste.

Luigi Bosca tiene una relación muy cercana con el Chardonnay, variedad que elabora desde la década del 80 y que refleja la determinación, la persistencia y la excelencia propias del ADN de la bodega. Fresco, floral y con buena cremosidad, así definen desde Luigi Bosca el estilo que buscan para la elaboración de esta cepa que, además, es protagonista de todo el porfolio: está presente como varietal y también se usa para cortes como el White Blend y espumosos. Por su versatilidad, puede consumirse en cualquier momento del año y es ideal para acompañar ensaladas tibias con vegetales cocidos, pescados azules grillados, frituras de mar, paellas y arroces con mariscos.

Luigi Bosca Chardonnay, un vino referente de la variedad en Argentina, resultado de una filosofía que busca la precisión y atención meticulosa a cada detalle, para elaborar vinos elegantes, equilibrados y sumamente expresivos de su lugar de origen. El precio sugerido al público es $ 15.200.

Actualmente en nuestro país, gran parte de los cultivos están en la provincia de Mendoza. Allí la mayor superficie de Chardonnay se encuentra en los departamentos de Tupungato (24,1%), Luján de Cuyo (11,6%), Tunuyán (11,3%) y Maipú (9,9%), seguida de las provincias de San Juan y Neuquén.

Para esta oportunidad, Molinos Fincas y Bodegas propone 3 de sus etiquetas más emblemáticas para festejar en su día: Cadus Single Vineyard Sabaquin Chardonnay ($ 57.230) , Don Nicanor Chardonnay ( $ 12.300)  y Ruca Malen Capítulo 3 Chardonnay, vinos que nacen de una viticultura de precisión y que muestran las particularidades de cada terroir.





Originario de la Borgoña francesa, el varietal Chardonnay es uno de los blancos preferidos por los argentinos ya que se caracteriza por ofrecer vinos elegantes, con mucha expresión de fruta y dependiendo de su vinificación, pueden ser frescos y ligeros o con mucha complejidad. De pronta maduración, gran resistencia y adaptabilidad a distintos tipos de suelo, en Gualtallary la cepa se da con características muy distintivas.

Para redescubrir la potencialidad de la cepa y sus matices sorprendentes, Bodega Vistalba, la bodega mendocina fundada por Carlos Pulenta, propone un brindis con una etiqueta de su colección Autóctono, fiel representante de la región de Gualtallary, Valle de Uco. Expresivo, elegante y untuoso, este ejemplar es un imperdible para los fanáticos del varietal. “Elaborado con uvas provenientes de un viñedo ubicado a 1450 msnm, Autóctono Chardonnay 2021 se destaca por su acidez natural y marcada expresión de aromas -propia de la maduración lenta de la uva en las zonas frías- y por su notable elegancia en boca”, nos comenta Fernando Colucci, enólogo de la Bodega. Precio del mercado $ 51000. 



Bodega Alonso Guerrero incluye en su amplio portfolio dos ejemplares perfectos para homenajear a la variedad en su día: Gabrielle Barrel Selection Chardonnay, elaborado con uvas procedentes de El Peral, tan sencillo como glamoroso, y Artista Blend Collection Chardonnay - Chardonnay, un blend compuesto por uvas de dos terruños diferente, ambos ubicados en San Carlos, complejo, profundo y equilibrado, resultado de un proceso de vinificación poco convencional.



Ambos ejemplares resultan perfectos para sumergirse, brindis mediante, en el cautivante y amplio mundo de “la reina de las blancas”.

Finalmente Fabre Montmayou invita a descubrir su extraordinario vino Terruño Reserva Chardonnay. Elaborado minuciosamente con uvas seleccionadas provenientes de viñedos propios situados en Tupungato, Valle de Uco. Este terruño se distingue por sus suelos aluviales de excelente permeabilidad, gracias a la presencia de piedras redondeadas. El vino resultante exhibe un intenso tono amarillo con destellos verdes resplandecientes. 



El chardonnay, conocido como la "reina de las uvas blancas", ha alcanzado un estatus destacado en el ámbito vinícola debido a su versatilidad y capacidad de adaptación climática, lo que le permite prosperar en prácticamente todas las zonas vitivinícolas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.