Colomé Estate Malbec celebra 20 cosechas de excelencia vitivinícola

Grupo Colomé se enorgullece en anunciar que Colomé Estate Malbec, uno de los Malbecs argentinos más premiados, cumple 20 cosechas. Este hito marca dos décadas de dedicación a la creación de un vino que captura toda la esencia del Alto Valle Calchaquí, un terruño de extrema altura único en el mundo.

Image description

Colomé Estate Malbec es un blend de alturas excepcional, que combina las mejores características de las cuatro fincas propias que la Bodega tiene en Salta y a distintas elevaciones del Valle Calchaquí. La fruta intensa y madura proviene de Finca La Brava, ubicada a 1.700 metros sobre el nivel del mar. La complejidad, persistencia y potencia se la debemos a Finca Colomé, situada en Molinos a 2.300 metros, mientras que la elegancia y frescura son un regalo de Finca El Arenal, en Payogasta, a 2.600 metros. Finalmente, el toque especial proviene de Finca Altura Máxima, uno de los viñedos más alto del mundo, a 3.111 metros, que aporta notas florales y minerales, y una estructura fina y elegante al vino.

Cada uno de estos Malbecs, son cosechados y vinificados de manera individual  para preservar la identidad de cada lugar y preservar las características propias pero a la vez contribuyendo a la complejidad del Colomé Estate Malbec, un vino con identidad propia que refleja la diversidad y riqueza del terroir calchaquí.

Esta vigésima cosecha no solo celebra la excelencia del estos años, sino que también homenaje y reafirma el compromiso de la Familia Hess – Ehrbar – propietarios del  Grupo Colomé - con la calidad y la innovación en la viticultura argentina. A medida que miramos hacia el futuro, continuamos con la misión de expresar la identidad de los Valles Calchaquíes a través de nuestros vinos y llevarla a cualquier parte del mundo, desde nuestros viñedos salteños de extrema altura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos