Colosso Wines y Sottano agrandan porfolio de ventas

Mediante una alianza estratégica realizada en marzo de este año, el equipo de ventas de las bodegas Sottano y Colosso Wines se hará cargo además de comercializar etiquetas de las reconocidas bodegas Alandes y La Coste de los Andes. De esta manera, estas 4 bodegas mendocinas centralizan sus esfuerzos para llegar a cada vez más ciudades argentinas y en el extranjero.  

Entre las etiquetas de Alandes se destacan Alandes Paradoux Red Blend, Alandes Paradoux Blanc, Alandes Malbec, Alandes Gran Cabernet Franc y Alandes Concrete Tank. Todas ellas llevan el sello del reconocido winemaker Karim Mussi, hacedor de vinos multipremiados en los certámenes más exigentes del mundo, quien al igual que Héctor Lanosa, CEO de La Coste de Los Andes se mostró optimista y expectante por esta alianza: “Sabemos de la capacidad del equipo de ventas de Colosso y Sottano y de su llegada a todo el país, razón por la cual decidimos confiar en ellos para esta nueva etapa”, explicaron.


En el caso de La Coste de los Andes se incorporan a la venta la línea ícono, La Coste de los Andes Malbec, y su línea más fresca/joven "Andillian" con sus variedades Malbec Luján (etiqueta blanca), Malbec Los Chacayes (etiqueta/linea negra) Unique Blend, Chardonnay, Cabernet Franc y Torrontés. Y también se suman los rosados producidos en Chateau La Coste (bodega “madre” de LCA mendocina)  que desde La Provence, Francia, ofrecen algunos de los mejores rosados del mundo: Chateau La Coste Rosé, Rosé d´une Nuit, Grand Vin Rosé y La Bulle de La Coste, todos ellos ahora incorporados también al portfolio de ventas de Colosso Wines y Sottano

Tu opinión enriquece este artículo:

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

La UNCuyo y el Congreso de Chile avanzan en una conexión digital entre bibliotecas con tecnología X-Road

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile dieron un paso importante hacia la integración digital. Ambas instituciones, junto con la Secretaría de Transformación Digital (TxD) de la UNCuyo, mantuvieron una reunión virtual el pasado 3 de noviembre para intercambiar ideas sobre la implementación de la tecnología X-Road, una herramienta que permite el intercambio seguro de datos entre organismos.