¿Cómo es la bodega de vinos a granel más premiada de Argentina? (Levantó 4 medallas en la IBWC)

Bodega Kineta es un ejemplo en la elaboración de vinos de calidad que se exportan en grandes volúmenes: levantó dos medallas de oro y dos de plata en la International Wine Bulk Competition (IBWC), la contienda de calidad de vinos a granel más importante del mundo. 

Image description
Image description

Establecida en el año 2009 en Mendoza, Argentina, Kineta SA, se consagró este año como la máxima ganadora de premios en la categoría “vinos a granel”. Retornó de la feria World Bulk Wine Exhibition (WBWE) celebrada en noviembre en Países Bajos con cuatro medallas en lWBC, la mayor cantidad obtenida por una empresa argentina.


Las medallas fueron las siguientes:
IBWC 2023 Gold Medal - Cabernet Sauvignon
IBWC 2023 Gold Medal - Bonarda
IBWC 2023 Silver Medal - Malbec
IBWC 2023 Silver Medal - Syrah

El Bonarda recibió su primera medalla de oro en 2021 en dicho concurso, repitió en 2022 junto al Syrah a granel de la bodega.  

En tanto, Sus vinos Malbec, Bonarda y Syrah recibieron medallas de Oro en el concurso Vinus, celebrado en Mendoza a mediados de 2023.

La IBWC es una competencia única en el mundo ya que ofrece la oportunidad de degustar vinos de la cosecha de este año. Algunos de ellos han sido elaborados solo tres meses antes de la feria, otros fueron elaborados a principios de año, dependiendo del hemisferio en el que se encuentren las bodegas productoras.
Esta característica convierte la sesión de cata en una experiencia singular; no solo se debe evaluar la calidad de los vinos, sino también su potencial para triunfar en el mercado.

Un poco de historia
Iniciada en la producción y exportación de mostos, a lo largo de casi 15 años la compañía avanzó y comenzó a producir vinos en 2021, gracias al respaldo de grupo de amplia experiencia global en producción y comercialización en el sector de jugos de frutas y alimentos. 

“Una moderna infraestructura, tecnología de vanguardia, el conocimiento del mercado internacional, la utilización de las mejores uvas de las distintas zonas de Mendoza, nos impulsaron a crear un alto nivel de calidad” detalla el gerente comercial de la empresa Enrique Verazay.

 “El objetivo es brindar un excelente producto, y ser una empresa de referencia en los distintos mercados y segmentos, a través de una propuesta de valor diferencial basada en la excelencia operativa y la creación de valor cliente, mediante productos diseñados según los requerimientos específicos de cada uno de ellos”, subrayó a su vez Ricardo López, gerente de operaciones enológicas de la compañía.
Acerca de la empresa

De capitales mixtos europeos y argentinos, con una capacidad de vasija de 17 millones de litros total, Kineta SA cuenta con cuatro establecimientos que conforman la red productiva, con especialización de procesos en cada uno de ellos. 

Una bodega en San Martin enfocada en vinos blancos, otra bodega enfocada a vinos tintos, un tercer punto destinado a vinos de alta gama en Beltrán, Maipú y un último en Coquimbito de esa misma localidad destinada a oficinas, tratamiento y despacho.

Todas las bodegas de Kineta SA cuentan con tecnología de recepción de molienda de plataformas elevadoras de camiones, enfriadores de vendimia, prensado, decanters y centrifugado, como así también flotación dinámica y filtración tangencial.

Con el fin de producir y comercializar, competitivamente, bebidas y alimentos inocuos, adquiriendo materia prima seleccionada, la empresa completó el proceso de Certificación de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina (2023) a la vez que completó el proceso de normas FSSC22000, en elaboración de Jugos desde el año 2015
La firma comenzó a exportar en el año 2021, accediendo a mercados de Europa, en Francia, Alemania, España, China, Estados Unidos y Canadá. El presente año 2023 debido a condiciones macroeconómicas el destino fue principalmente mercado interno.

Viñedos
Kineta SA
tiene 230 hectáreas propias de viñedos. Dos viñedos propios en producción en San Martin – Finca Doña Sofía y Finca Enriqueta- , que alcanzan una producción de 1,5 a 1,8 millones de kg, distribuidos en espalderos y parrales, 100% riego por goteo y un viñedo en Beltrán en proyecto de ejecución.

Además, cuenta con una red de casi cien productores terceros asociados con uvas provenientes de los oasis Centro, Este y Valle de Uco. Más información:  https://bodegakineta.com / IG @casagliamici

Tu opinión enriquece este artículo:

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.