¿Cómo son los íconos que Bodegas Bianchi presenta este año?

Desde que la bodega amplió sus horizontes -trascendiendo su histórico terroir de San Rafael para desarrollar una bodega de precisión en Valle de Uco - se abrió un universo de nuevos desafíos. Allí se elaboran -con uvas de Los Chacayes y de San Rafael- sus vinos ícónicos para Argentina e importantes mercados internacionales.

Image description

Bodegas Bianchi presenta las nuevas añadas de sus vinos íconos. Se trata de ejemplares de alta gama, muy esperados por los conocedores locales e internacionales, que son auténticos exponentes de su terroir y patrimonio de la cultura vitivinícola argentina.  

Cerca de celebrar sus 95 años, Bodegas Bianchi continúa no sólo muy vigente sino además, cosechando reconocimientos en todo el mundo. Ese espíritu de superación y búsqueda de la excelencia que ha caracterizado a la familia desde sus comienzos, llevó a que en 2017 se concretara un esperado proyecto: sumar al histórico terruño de San Rafael, uno nuevo y de gran renombre como Valle de Uco. Desde allí, Bodegas Bianchi continuó creciendo en las líneas de alta gama, ofreciendo nuevas cepas y estilos de vinos acorde al potencial del terroir, bajo el enfoque y con la experiencia de sus equipos de trabajo, liderados por el Ing. Rafael Calderón, gerente general del grupo de bodegas.

Así, la llegada a Valle de Uco, una de las zonas productoras de uva de alta calidad más importante del mundo, reforzó la estrategia de crecer en la alta gama, iniciada en San Rafael y el resultado de este desafío abordado por la bodega está llegando rápidamente a través de distinciones de los más prestigiosos concursos internacionales.

Bautizada con el nombre de Bodega Enzo Bianchi, la bodega de Valle de Uco cuenta con tecnología de última generación lo cual le permite a Bianchi unificar allí la producción de todos los vinos íconos de su portfolio, utilizando uvas de la zona de Los Chacayes o trasladándola desde las fincas familiares de San Rafael. 

En este sentido, Rafael Calderón analiza: “Lo que buscamos con esta ampliación fue un complemento entre ambas zonas. Por eso en la Bodega Enzo Bianchi se elaboran – en condiciones muy controladas- ejemplares de alta gama con uvas locales y de San Rafael que permiten distinguir los distintos terruños, marcando las diferencias y mostrando las cualidades de cada lugar.” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.