DADÁ Caramel: el último lanzamiento de Finca Las Moras (un original blend dulce y acaramelado)

A poco más de 10 años de la llegada al mercado de la línea DADÁ, llega una nueva propuesta de producto disruptiva.  

Finca las Moras, la bodega que elabora vinos conceptualmente diferentes, sigue sorprendiendo a los consumidores, no solo por sus vinos sino por sus propuestas innovadoras. En esta ocasión, amplía su portfolio de la línea DADÁ.

El nuevo DADÁ Caramel se compone de Syrah, Bonarda, Tempranillo y Merlot. Un original blend elaborado con uvas tintas que le aportan al vino un color rojo intenso. En boca predominan sutiles notas dulces y acarameladas, como las del crème brûlée, resultado de su leve contacto con roble francés de tostado suave. De buen cuerpo y largo final, es perfecto para acompañar quesos blandos, platos agridulces y postres suaves y de textura aireada.

En el Valle de Pedernal, al pie de la Cordillera de Los Andes, Finca Las Moras nació como una bodega experimental que busca sorprender los sentidos del consumidor. Desafiando lo tradicional, para la elaboración de sus vinos se utilizan distintos tostados de barrica para acentuar las diferentes notas de cata en cada una de las variedades.

Luego de años de estudio y ensayos,  Finca Las Moras logró posicionarse como la bodega de alta gama de la región. Sus vinos son una propuesta innovadora que marca tendencia en la enología argentina y del mundo ya que exporta además a más de 70 países. Sus líneas están compuestas por: Sagrado El Pedernal, Mora Negra, Gran Syrah, Paz, Los Intocables, Finca Las Moras Barrel Select, Alma Mora Select Reserve, Alma Mora, DADÁ, Fair For Life y Finca Las Moras Varietales.

Con el nuevo DADÁ Caramel, la bodega busca seguir sorprendiendo a “un target muy ávido de probar cosas nuevas”.  Ser irreverente, atrevido, transformar lo común en extraordinario, eso es DADÁ.

Precio sugerido: $ 6.491.

Conseguilo en Vinos y Spirits

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).