Destilería Casa Tapaus presenta Gin Terrier Old Tom 

Compartiendo la mística de cómo se llegan a generar nuevos sabores, aromas y texturas, a partir de orujos y un entramado de frutos y hierbas destilados en sus propios alambiques, la destilería mendocina Casa Tapaus, perteneciente a Familia Millán, presenta su Gin Terrier Old Tom. Premiado este año con medalla de oro por ser elegido el mejor exponente de Argentina, reconocido por el World Gin Awards 2021.

Image description
Image description

El gin es hoy uno de los destilados más consumidos y elaborados en el mundo que se ha ido consolidando a través de los años. La evolución de esta bebida viene acompañada del crecimiento de la alta coctelería a lo largo del tiempo en distintas partes del mundo, como así también en nuestro país.


Detrás de un destilado hay una historia que contar 

Dueños de un espíritu emprendedor que nunca se detiene, Familia Millán continúa sorprendiendo y presentando proyectos de altísima calidad, prometedores y de gran prestigio, en esta oportunidad “Casa Tapaus”, una destilería recuperada en el año 2017, ubicada en Perdriel, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza.

Tapaus es un vocablo de origen huarpe milcayac que significa “tesoro escondido”. Como su nombre lo indica, Tapaus es una fuente de tesoros. Es la primera destilería mendocina en abrir sus puertas a visitantes para que se deleiten con sus exquisitos gins, aguardientes y licores de alta gama, todos elaborados con productos naturales, sin conservantes ni aditivos y teniendo al vino como fuente inspiracional y materia prima de sus productos. 

Gin Terrier Old Tom

Obtenido de la destilación de una infusión alcohólica de bayas de enebro europeo, cardamomo y coriandro, posee además en su estructura flor de hibisco, pimienta rosa, pimienta de Jamaica y anís estrellado. Este ejemplar es un viaje sensorial a la historia de la elaboración del gin, donde este estilo se caracterizaba por tener más dulzor que un London Dry Gin.

Es incoloro y cristalino y en la preparación de un cóctel o al enfriarlo se lo puede observar de un color blanco, gracias a los aceites de enebro que posee. 

En nariz es fresco y auténtico, se percibe con cierta intensidad la frescura y franqueza del enebro, seguida del especiado cardamomo que le da un leve fondo alimonado y las notas a pino y lavanda también bien marcadas.

Al finalizar, en boca posee una entrada dulce y sedosa que se mantiene por varios segundos. Ideal para beberlo con dos medidas, con agua tónica en copones con hielo y decorarlo con una fina rodaja de pepino fresco.

Precio sugerido: $ 2.400.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.