Día mundial del Albariño: Trapiche te invita a celebrar la cepa con sus viñedos de Costa & Pampa

Cada 4 de agosto se celebra el Día Mundial del Albariño, variedad originaria de Galicia, España; que llegó en 2004 al país siendo Trapiche Costa & Pampa una de las primeras bodegas en producirlo destacándose por su propuesta diferencial proveniente de viñedos que se encuentran a pocos kilómetros del mar.

Image description

Esta cepa de uva blanca se encuentra en el país desde 2014, viene trabajando en su posicionamiento y fue logrando una adaptación exitosa al clima oceánico. Haciendo honor a su nombre, la línea emblema de Costa & Pampa representa una delicada selección de uvas con el fin de obtener ediciones auténticas de la costa y de la pampa. El particular clima marítimo, hace de estos vinos ejemplares únicos que reflejan toda la generosidad de la naturaleza de Argentina. 

Actualmente, Trapiche, la bodega oficial de Inter Miami CF, cuenta con 5 hectáreas plantadas de Albariño en sus viñedos de Chapadmalal. Ubicada estratégicamente cerca de la ciudad de Mar del Plata y a escasos metros del mar, Costa & Pampa es la primera bodega de influencia oceánica de Argentina y su excelente locación la convierte en un lugar único y privilegiado para el desarrollo de vinos de excelente calidad como el Albariño.

La versión Albariño de Costa & Pampa da como resultado un vino ligero, de tonos verdosos que posee notas a damasco, durazno y flores blancas. Es muy fresco en boca con una marcada presencia mineral y un final largo y refrescante que combina a la perfección con la gastronomía de mar.

“Albariño estaba muy poco difundido acá y se ha adaptado bien al clima oceánico de Chapadmalal ya que es una variedad que le gusta el viento. Su planta tiene los pecíolos de sus hojas muy largos para favorecer la circulación del viento y que se mantenga seca, que no la afecte tanto la humedad. Nos da unos racimos bastante chicos, con granos muy chicos y muy concentrados en sabor y aromas, que tiene un gran potencial en la elaboración de vinos de alta calidad”, afirmó Ezequiel Ortego, jefe de enología de la bodega Trapiche Costa & Pampa. 


En el último tiempo, la tendencia a nivel mundial marcó un claro liderazgo del consumo de blancos, resultando un panorama muy conveniente para una variedad cómo el Albariño, que viene ganando terreno y conquistando nuevos adeptos, tendencia absoluta en el último verano europeo y futura estrella para nuestra temporada estival.

En 2022, logró una calificación de 95 puntos por parte del reconocido crítico inglés Tim Atkin, quien lo destacó como Mejor Albariño nacional, luego de  degustar más de 1.500 etiquetas de alrededor de 260 bodegas argentinas. Sin dudas, un ejemplar que seguirá deslumbrando a consumidores, críticos y sommeliers. 

La celebración del vino Albariño es un hito destacado en el calendario vitivinícola, que engrandece la rica historia y tradición que rodea a esta excepcional variedad de uva que Trapiche ha sabido explotar con una línea única nacida a orillas del mar; fiel a su lado inquisitivo y explorador y siguiendo las tendencias a nivel mundial para elaborar los vinos que más les gustan a los consumidores de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.