Don Melchor, toda una historia detrás de un vino ícono

La cosecha 2018 recibió 100 puntos por parte del crítico norteamericano James Suckling, la puntuación máxima que un vino puede recibir, y se consolida como uno de los grandes Cabernet Sauvignon de alta gama del mundo.

Image description

Don Melchor, el primer vino ícono de la industria chilena y un verdadero referente entre los vinos de alta gama en el mundo, comenzó a comercializar la cosecha perfecta premiada con 100 puntos por el crítico norteaméricano James Suckling en las principales tiendas de la Argentina. La cosecha 2017, con 99 puntos Suckling, también está disponible.

El consumidor argentino tiene un alto interés en estos vinos y a su vez un gran conocimiento. Además, la escasa oferta de vinos tope de gama de otros orígenes genera un atractivo especial para este público entendido. De esta manera, el mercado argentino se transforma en uno de los principales de la región junto a Chile y Brasil para Don Melchor.


Don Melchor 2018, una cosecha perfecta

La perseverancia en la búsqueda de la mejor expresión y calidad ha permitido obtener en la cosecha 2018 una cosecha perfecta. Don Melchor 2018 tiene la personalidad de los grandes vinos y las grandes cosechas. Está compuesto por 91% Cabernet Sauvignon, 5% Cabernet Franc, 3% Merlot, 1% Petit Verdot y pasó 15 meses en barricas de roble francés, 67% de ellas de primer uso y 33% de segundo uso.

“Los vinos son muy expresivos, con la madurez precisa, resalta toda la expresión de la fruta del Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Vinos concentrados, pero con taninos muy suaves y elegantes, vinos que muestran diferentes capas de aromas y sabores que al momento de juntarlos en la mezcla ­final de Don Melchor 2018, logra producir esa sensación especial que solo se percibe en los grandes vinos y las grandes cosechas”, comentó el director técnico Enrique Tirado. Y agregó “el estilo, complejidad y fineza de Don Melchor nacen del perfecto equilibrio entre el suelo pedregoso de Puente Alto, el viento frío que baja de la cordillera de los Andes, el generoso clima del valle del Alto Maipo, los años que han demorado sus vides para ofrecer sus mejores uvas y el cuidadoso trabajo en el viñedo”.

“Sin duda, la excepcional calidad de Don Melchor no sería posible sin el Terroir de Puente Alto y su viñedo que nos permiten en cada cosecha producir un vino único” concluyó Tirado.

“Esto es alucinante. La vitalidad y energía en este vino es deslumbrante. La complejidad de los aromas es impresionante con flores, grosellas negras, frambuesas y duraznos. Cuerpo amplio, aunque muy refi­nado y pulido con textura impecable y belleza. El largo es maravilloso. Este es un testimonio al equilibrio, la armonía y la transparencia en un gran tinto”, afirmó James Suckling.

Enrique Tirado es una de las figuras más influyentes en la escena vitivinícola chilena. Desde hace más de 20 años se encuentra a cargo de Don Melchor, el primer vino ícono chileno y un verdadero referente de la cepa Cabernet Sauvignon a nivel mundial, y desde 2019, asume la Gerencia General de Viña Don Melchor, tomando este importante desafío, a través de una profunda experiencia y capacidad para dirigir esta compañía.


La historia

Don Melchor Concha y Toro, político y hombre de negocios, fue uno de los precursores del desarrollo del vino en Chile. Nacido en Santiago en 1834, fue un connotado abogado y empresario, con un rol muy gravitante en la vida pública chilena durante la segunda mitad del siglo XIX. En el mundo privado, destacó por su gran versatilidad y por su mirada global del mundo de los negocios que lo llevó a interesarse precisamente por el vino.

La relación de Don Melchor con el vino no se explica sin su esposa, Emiliana Subercaseaux Vicuña, de quien heredó la hacienda familiar de Pirque, en el valle del Maipo, e influyó notoriamente en su cercanía al mundo de la viticultura.

De esta forma, a los 50 años, en 1883, plantó las primeras vides francesas pre filoxera en la hacienda familiar de Pirque -en un inmejorable sector del valle del Maipo- construyendo la casona de verano de la familia y fundando allí Viña Concha y Toro. Para su proyecto vitivinícola, Don Melchor se asesoró de un renombrado enólogo de Burdeos, Monsieur Labouchere, quien se sorprendió con la calidad del suelo del valle del Maipo. Murió aún joven, en 1892, antes de que el proyecto cumpliera su primera década y dejó un profundo legado a las siguientes generaciones.

De esta manera, la identidad de Viña Don Melchor se construye en base a tres pilares fundamentales: su impecable herencia y trayectoria, las condiciones inigualables del terroir del cual proviene y el profundo entendimiento y maestría en la elaboración de su vino Don Melchor.

Don Melchor se comercializa en partidas limitadas a través de Bodega Trivento ingresando en la web, la filial Argentina del Viña Concha y Toro Familiy of Wineries

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.