Don Melchor, toda una historia detrás de un vino ícono

La cosecha 2018 recibió 100 puntos por parte del crítico norteamericano James Suckling, la puntuación máxima que un vino puede recibir, y se consolida como uno de los grandes Cabernet Sauvignon de alta gama del mundo.

Image description

Don Melchor, el primer vino ícono de la industria chilena y un verdadero referente entre los vinos de alta gama en el mundo, comenzó a comercializar la cosecha perfecta premiada con 100 puntos por el crítico norteaméricano James Suckling en las principales tiendas de la Argentina. La cosecha 2017, con 99 puntos Suckling, también está disponible.

El consumidor argentino tiene un alto interés en estos vinos y a su vez un gran conocimiento. Además, la escasa oferta de vinos tope de gama de otros orígenes genera un atractivo especial para este público entendido. De esta manera, el mercado argentino se transforma en uno de los principales de la región junto a Chile y Brasil para Don Melchor.


Don Melchor 2018, una cosecha perfecta

La perseverancia en la búsqueda de la mejor expresión y calidad ha permitido obtener en la cosecha 2018 una cosecha perfecta. Don Melchor 2018 tiene la personalidad de los grandes vinos y las grandes cosechas. Está compuesto por 91% Cabernet Sauvignon, 5% Cabernet Franc, 3% Merlot, 1% Petit Verdot y pasó 15 meses en barricas de roble francés, 67% de ellas de primer uso y 33% de segundo uso.

“Los vinos son muy expresivos, con la madurez precisa, resalta toda la expresión de la fruta del Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Vinos concentrados, pero con taninos muy suaves y elegantes, vinos que muestran diferentes capas de aromas y sabores que al momento de juntarlos en la mezcla ­final de Don Melchor 2018, logra producir esa sensación especial que solo se percibe en los grandes vinos y las grandes cosechas”, comentó el director técnico Enrique Tirado. Y agregó “el estilo, complejidad y fineza de Don Melchor nacen del perfecto equilibrio entre el suelo pedregoso de Puente Alto, el viento frío que baja de la cordillera de los Andes, el generoso clima del valle del Alto Maipo, los años que han demorado sus vides para ofrecer sus mejores uvas y el cuidadoso trabajo en el viñedo”.

“Sin duda, la excepcional calidad de Don Melchor no sería posible sin el Terroir de Puente Alto y su viñedo que nos permiten en cada cosecha producir un vino único” concluyó Tirado.

“Esto es alucinante. La vitalidad y energía en este vino es deslumbrante. La complejidad de los aromas es impresionante con flores, grosellas negras, frambuesas y duraznos. Cuerpo amplio, aunque muy refi­nado y pulido con textura impecable y belleza. El largo es maravilloso. Este es un testimonio al equilibrio, la armonía y la transparencia en un gran tinto”, afirmó James Suckling.

Enrique Tirado es una de las figuras más influyentes en la escena vitivinícola chilena. Desde hace más de 20 años se encuentra a cargo de Don Melchor, el primer vino ícono chileno y un verdadero referente de la cepa Cabernet Sauvignon a nivel mundial, y desde 2019, asume la Gerencia General de Viña Don Melchor, tomando este importante desafío, a través de una profunda experiencia y capacidad para dirigir esta compañía.


La historia

Don Melchor Concha y Toro, político y hombre de negocios, fue uno de los precursores del desarrollo del vino en Chile. Nacido en Santiago en 1834, fue un connotado abogado y empresario, con un rol muy gravitante en la vida pública chilena durante la segunda mitad del siglo XIX. En el mundo privado, destacó por su gran versatilidad y por su mirada global del mundo de los negocios que lo llevó a interesarse precisamente por el vino.

La relación de Don Melchor con el vino no se explica sin su esposa, Emiliana Subercaseaux Vicuña, de quien heredó la hacienda familiar de Pirque, en el valle del Maipo, e influyó notoriamente en su cercanía al mundo de la viticultura.

De esta forma, a los 50 años, en 1883, plantó las primeras vides francesas pre filoxera en la hacienda familiar de Pirque -en un inmejorable sector del valle del Maipo- construyendo la casona de verano de la familia y fundando allí Viña Concha y Toro. Para su proyecto vitivinícola, Don Melchor se asesoró de un renombrado enólogo de Burdeos, Monsieur Labouchere, quien se sorprendió con la calidad del suelo del valle del Maipo. Murió aún joven, en 1892, antes de que el proyecto cumpliera su primera década y dejó un profundo legado a las siguientes generaciones.

De esta manera, la identidad de Viña Don Melchor se construye en base a tres pilares fundamentales: su impecable herencia y trayectoria, las condiciones inigualables del terroir del cual proviene y el profundo entendimiento y maestría en la elaboración de su vino Don Melchor.

Don Melchor se comercializa en partidas limitadas a través de Bodega Trivento ingresando en la web, la filial Argentina del Viña Concha y Toro Familiy of Wineries

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.