El consumo responsable de vino como parte de la cultura 

Bajo los conceptos del programa internacional Wine in Moderation, el sector vitivinícola, a través de Bodegas de Argentina, lleva adelante distintas acciones que educan sobre cómo se debe tomar vino para que su ingesta sea saludable.

Image description

El programa internacional de consumo responsable de vino aplica en la Argentina desde el 2013, la educación sobre cómo se debe tomar vino para que su ingesta sea saludable en contraposición al consumo abusivo de alcohol.  

La comunicación y difusión del consumo responsable de vino es una tarea ardua y continua que se viene trabajando en conjunto con las bodegas, escuelas de gastronomía, medios de comunicación e instituciones comprometidas con el impulso de la responsabilidad individual. 


Esto habla de un trabajo comunitario. La industria vitivinícola busca formar profesionales responsables a través de capacitaciones en consumo moderado de vino, ya sea directamente o a través de alianzas. Además, lleva el programa a través  de los medios virtuales posibles en el contexto actual de pandemia, llegando tanto a los consumidores finales como a los actores del sector.

El vino es parte de la cultura argentina, declarado Bebida Nacional (Ley 26.870), y que consumido con moderación, tiene propiedades beneficiosas para la salud, genera trabajo y desarrollo en nuestro país.

El sector vitivinícola camina e insiste en el concepto de responsabilidad en el consumo de vino. Por esto apoya el mayor control y endurecimiento de las penas a quienes no cumplan con las restricciones del mínimo de alcohol en sangre permitido actualmente por la Ley 24.788.

Quienes no cumplen el 0,5%, difícilmente cumplan el 0% porque habla de una falta de conciencia y responsabilidad en cuanto a lo que se consume.


A diferencia de otras bebidas alcohólicas, el vino es un producto natural, que si se consume bajo las directrices que enseña el programa hasta 2 copas al día para mujeres y 3 para hombres -considerando las copas de 100 ml y con un promedio de alcohol de 13%-, y se combina con una alimentación sana y un estilo de vida saludable, contiene propiedades beneficiosas para el ser humano. 

Siempre hay que tener en cuenta que las medidas recomendadas por el programa tienen variables como el peso, la ingesta de comida y agua y son independientes de los límites legales para conducir de cada región.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Plan Vacaciones de invierno en Godoy Cruz

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo Godoy Cruz. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural