El consumo responsable de vino como parte de la cultura 

Bajo los conceptos del programa internacional Wine in Moderation, el sector vitivinícola, a través de Bodegas de Argentina, lleva adelante distintas acciones que educan sobre cómo se debe tomar vino para que su ingesta sea saludable.

Image description

El programa internacional de consumo responsable de vino aplica en la Argentina desde el 2013, la educación sobre cómo se debe tomar vino para que su ingesta sea saludable en contraposición al consumo abusivo de alcohol.  

La comunicación y difusión del consumo responsable de vino es una tarea ardua y continua que se viene trabajando en conjunto con las bodegas, escuelas de gastronomía, medios de comunicación e instituciones comprometidas con el impulso de la responsabilidad individual. 


Esto habla de un trabajo comunitario. La industria vitivinícola busca formar profesionales responsables a través de capacitaciones en consumo moderado de vino, ya sea directamente o a través de alianzas. Además, lleva el programa a través  de los medios virtuales posibles en el contexto actual de pandemia, llegando tanto a los consumidores finales como a los actores del sector.

El vino es parte de la cultura argentina, declarado Bebida Nacional (Ley 26.870), y que consumido con moderación, tiene propiedades beneficiosas para la salud, genera trabajo y desarrollo en nuestro país.

El sector vitivinícola camina e insiste en el concepto de responsabilidad en el consumo de vino. Por esto apoya el mayor control y endurecimiento de las penas a quienes no cumplan con las restricciones del mínimo de alcohol en sangre permitido actualmente por la Ley 24.788.

Quienes no cumplen el 0,5%, difícilmente cumplan el 0% porque habla de una falta de conciencia y responsabilidad en cuanto a lo que se consume.


A diferencia de otras bebidas alcohólicas, el vino es un producto natural, que si se consume bajo las directrices que enseña el programa hasta 2 copas al día para mujeres y 3 para hombres -considerando las copas de 100 ml y con un promedio de alcohol de 13%-, y se combina con una alimentación sana y un estilo de vida saludable, contiene propiedades beneficiosas para el ser humano. 

Siempre hay que tener en cuenta que las medidas recomendadas por el programa tienen variables como el peso, la ingesta de comida y agua y son independientes de los límites legales para conducir de cada región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.