El Día del Cabernet Sauvignon se celebra con el “Uno” (de uvas tintas del Valle de Uco)

La uva cabernet sauvignon es una de las variedades tintas más prestigiada en el mundo, mostrando muy buena adaptación a diferentes regiones vitícolas. Originaria de Burdeos, Francia, es la base de los grandes vinos de esta región, cultivándose además en ese país en el Valle del Loira, en el sudoeste, la Provenza y en la zona meridional del Languedoc – Rousillon. Se adapta muy bien en zonas de California, Argentina, Chile, España, Portugal, Italia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

Image description

Estudios genéticos muestran que esta variedad proviene del cruzamiento natural entre cabernet franc y sauvignon blanc. Se desarrolla mejor en climas templados y secos. Los racimos de esta cepa son pequeños, al igual que sus granos. Posee bayas esféricas, muy jugosas, con la piel gruesa de intenso color negro y rica en taninos. Se caracteriza por el aroma a frutos rojos y pimiento, más o menos intenso según las zonas y sistema de cultivo utilizado.

Antigal Winery & Estates celebra el Día del Cabernet Sauvignon que se festeja el último jueves anterior al Día del Trabajo en Estados Unidos. Si bien esta fecha no es fija, este año se conmemora a la cepa tinta el 29 de agosto.

UNO Cabernet Sauvignon 2020, elaborado con uvas 100 por ciento Cabernet Sauvignon, cosechadas a mano en los viñedos de Valle de Uco. A su llegada a la bodega, son enfriadas para luego clasificarse. El flujo de gravedad de Antigal permite una vinificación suave y delicada, que protege el verdadero carácter varietal de la uva y una acidez equilibrada. Pasa de 8 a 10 meses en roble francés y americano y tiene un potencial de guarda de 5 años.

Este vino es de color rojo rubí, intenso y brillante. En nariz, presenta una excelente expresión varietal con notas a pimienta blanca, canela, frutos negros, combinados con sutiles aromas a vainilla, coco y dulce de leche. En boca, taninos suavemente redondeados que proporcionan una sensación sedosa y aterciopelada. Un vino redondo, con buen balance de acidez y persistente. Precio sugerido: $ 11.000. Más información: www.antigal.com / @antigalwinery.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.