El gol, la gloria y un brindis: lanzan un malbec llamado 16:09 en honor a la obra maestra de Maradona frente a los ingleses

A 39 años del gol más extraordinario de todos los tiempos,CrowdFarming.Wine presenta un Malbec que homenajea la hora exacta en que Maradona marcó la historia del fútbol para siempre.

Image description

El 22 de junio de 1986, en el Estadio Azteca, a las 16:09 horas, Diego Armando Maradona convirtió el Gol del Siglo frente a Inglaterra. Un momento que se instaló en la memoria colectiva como símbolo de identidad y justicia. Ese instante irrepetible fué la inspiración para la creación de 16:09, un vino que se bebe con el corazón.

Producido por CrowdFarming.Wine, 16:09 es un vino 100% Malbec de Los Cerrillos, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. Elaborado bajo una filosofía de mínima intervención, es de color rojo con reflejos violetas, su perfil es frutado, con notas marcadas a ciruelas, frutillas y cerezas frescas. En boca es ágil, de cuerpo medio y taninos muy suaves. 

“Así como Diego no pedía permiso para ser quien era, este vino va siempre al frente, una mínima intervención, sin maquillaje ni artificios, reflejando con honestidad el carácter del terroir y el espíritu argentino ”, resume Francisco Evangelista, su creador. 

16:09 se instala como una pieza cultural. Actualmente un libro con entrevistas inéditas, anécdotas ocultas y datos curiosos de aquel gol eterno está siendo editado y entrando en la última etapa previa al lanzamiento. La contraetiqueta ofrece una infografía emocional que reconstruye con precisión quirúrgica la jugada completa: los pasos, los rivales eludidos, el ángulo del remate, el número de espectadores que lo vieron en vivo. Un viaje sensorial y emocional que convierte el dato en narrativa y el fútbol en poesía líquida.

“Este vino nace en tierras mendocinas y celebra ese momento sagrado del calendario argentino, cuando todo se paralizó, transforma el dato en emoción, y el fútbol en literatura sensorial”, explica Francisco Evangelista, enólogo y fundador de CrowdFarming.Wine. “Queríamos crear algo que brinda homenaje a esa mezcla única que nos hace (tan) argentinos: el barrio, la pasión, la épica, el asado, el malbec y la memoria”. 

16:09 se presenta en una edición limitada y está pensado para disfrutarse en bodegones, estadios, asados con amigos o donde la emoción encuentre una copa. Porque hay cosas que no se explican, se sienten. Y 16:09 es una de ellas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.