El malbec de alta gama de Finca Bandini llega en formato bag in box

Finca Bandini, la bodega fundada y comandada por Federico Bandini, propone brindar con su vino de alta gama y multipremiado Dos Cauces Malbec, en formato bag in box de tres litros y nacido con las mejores uvas de la IG Las Compuertas, en Lujàn de Cuyo, provincia de Mendoza.

Image description

En esta nueva presentación que resulta perfecta para reuniones grupales, el vino llega a los consumidores a un excelente precio por copa. Además, una vez abierto, mantiene intactas las características organolépticas por un lapso de tres meses, es eco friendly y muy práctico para manipular y guardar.

El envase bag in box es una modalidad que llegó hace pocos años a nuestro país y una tendencia mundial que gana cada vez más adeptos por tratarse de un packaging ideal para encuentros grupales y también para establecimientos gastronómicos ya que no sólo ofrece mayor contenido (equivalente a cuatro botellas de 750ml de vino) sino que además, una vez abierto, guarda intactas las características organolépticas del producto por un lapso de tres meses, asegurando la calidad de la primera a la última copa. Como plus, este tipo de envase es eco friendly, muy práctico para manipular y guardar, y protege al vino impidiendo que reciba la luz exterior y evitando que se oxide.

En el caso de Dos Cauces Malbec resulta primordial que el packaging asegure la preservación de color, sabor y aromas ya que se trata de un vino de alta gama, cuidadosamente elaborado para reflejar lo mejor de Las Compuertas. En este sentido, el formato bag in box fue testeado por Finca Bandini, demostrando ser perfecto para garantizar que el vino llegue a los consumidores con la misma elegancia y sutileza que se consigue con la tradicional botella de 750 ml, también disponible en el mercado.

A la vez, representa una opción perfecta para disfrutar en reuniones como las que se avecinan por el Día del Amigo, ya que asegura el abastecimiento a lo largo de todo el encuentro y ofrece una increíble relación precio/copa para un vino de clase mundial ($ 1.200 por copa), una característica que también es valorada por restaurantes y vinotecas.

Un vino fresco, redondo y de gran tomabilidad

Dos Cauces Malbec es un 100% Malbec, sin paso por madera, elaborado con uvas provenientes de un terroir excepcional ubicado en la IG Las Compuertas, con crianza en huevos de concreto. Cada paso del proceso de elaboración fue pensado por el equipo enológico de Finca Bandini para asegurar la plena expresión de su potencial sensorial, aspectos perfectamente preservados en la flamante presentación bag in box.

Presenta un intenso color rojo con tonos negros azulados profundos. Posee aromas a frutos rojos que recuerdan la ciruela. En boca se aprecia frutal, fresco y redondo, con taninos amables y dulces. Invita a tomar una segunda copa.
 
Precio sugerido en vinotecas: $ 42.000 (equivale a 4 botellas de 750ml)

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos