El malbec de Finca La Anita es consagrado por los críticos de Wine Spectator

Esta semana Finca La Anita Malbec 2022 es uno de los ocho vinos recomendados por la prestigiosa publicación norteamericana, Wine Spectator, que le otorgó 90 puntos a uno de los vinos emblemáticos de Agrelo.

Image description

El 24 de octubre se conoció el puntaje que los jurados de Wine Spectator le dieron a Finca La Anita Malbec 2022: 90 puntos para un vino al que describieron de esta manera: “Con un toque de pimienta y un leve matiz a cuero al principio, este vino se inclina ligeramente hacia el espectro de la madurez, ofreciendo generosas capas de sabores, a bayas maduras, higos y pasta de ciruela, pero con una dosis de mineralidad y acidez para equilibrarlo. Finaliza con una buena longitud. Para consumir ahora o hasta el 2036”.

La cosecha 2021 de este vino, proveniente de los viñedos propios de la finca, a 1100 metros de altitud sobre el nivel del mar, obtuvo excelentes puntajes de James Suckling (91 puntos) y Descorchados (93) puntos. 
La relación precio/calidad es destacada por todos los críticos; este Malbec del que se comercializan 15 mil cajas, se vende a US$ 30 retail en Estados Unidos y $ 18.370 retail sugerido en Argentina.



Acerca del logro obtenido, Richard Bonvin, CEO de Finca La Anita destacó: “Felicitamos a Denis Vicino, nuestra enóloga y a todo el equipo por los logros obtenidos. Los mismos son el resultado de siempre estar cuidando los detalles en la elaboración”.

“No es fácil entrar a las degustaciones de Wine Spectator por eso valoramos la calificación mucho más, no sólo por el puntaje recibido, sino por la nota de cata que publicaron esta semana sobre la Finca, Agrelo y sus vinos” indicó.

Finca La Anita Malbec 2022
100% malbec viñedo 21 hectáreas a 1100 msnm de altura, en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. 
El Malbec esta plantado en todos los cuarteles de la Finca por lo que se obtienen uvas que brindan diversas expresiones a lo largo y ancho de sus 72 hectáreas. 

Elaboración Fermentación en tanques de acero inoxidable entre 23 y 25 grados de temperatura. Maceración post fermentativa de 2 a 3 días. Fermentación maloláctica. 

Crianza El 60% del vino se añeja por 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso. Entre 6 y 12 meses de añejamiento en botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF, la recompra de obligaciones negociables como estrategia financiera y de negocio

(Por Carina Egea, presidente de Portfolio Finanzas Mendoza) Las empresas pueden financiarse en el mercado de capitales emitiendo títulos de deuda que se denominan “Obligaciones Negociables”, mediante las cuales buscan fondos del público inversor (fondos de inversiones, otras empresas e individuos), comprometiéndose a devolverlo conforme las condiciones y moneda que previamente se han estipulado.

Cosecha Tardía revoluciona las redes con su etiqueta innovadora

La icónica etiqueta de Cosecha Tardía, la marca argentina más vendida en la categoría de vinos blancos dulces, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. Esto se debe a su original mensaje "Listo para disfrutar", que aparece únicamente cuando la botella está a la temperatura perfecta para beber.