El malbec de Finca La Anita es consagrado por los críticos de Wine Spectator

Esta semana Finca La Anita Malbec 2022 es uno de los ocho vinos recomendados por la prestigiosa publicación norteamericana, Wine Spectator, que le otorgó 90 puntos a uno de los vinos emblemáticos de Agrelo.

Image description

El 24 de octubre se conoció el puntaje que los jurados de Wine Spectator le dieron a Finca La Anita Malbec 2022: 90 puntos para un vino al que describieron de esta manera: “Con un toque de pimienta y un leve matiz a cuero al principio, este vino se inclina ligeramente hacia el espectro de la madurez, ofreciendo generosas capas de sabores, a bayas maduras, higos y pasta de ciruela, pero con una dosis de mineralidad y acidez para equilibrarlo. Finaliza con una buena longitud. Para consumir ahora o hasta el 2036”.

La cosecha 2021 de este vino, proveniente de los viñedos propios de la finca, a 1100 metros de altitud sobre el nivel del mar, obtuvo excelentes puntajes de James Suckling (91 puntos) y Descorchados (93) puntos. 
La relación precio/calidad es destacada por todos los críticos; este Malbec del que se comercializan 15 mil cajas, se vende a US$ 30 retail en Estados Unidos y $ 18.370 retail sugerido en Argentina.



Acerca del logro obtenido, Richard Bonvin, CEO de Finca La Anita destacó: “Felicitamos a Denis Vicino, nuestra enóloga y a todo el equipo por los logros obtenidos. Los mismos son el resultado de siempre estar cuidando los detalles en la elaboración”.

“No es fácil entrar a las degustaciones de Wine Spectator por eso valoramos la calificación mucho más, no sólo por el puntaje recibido, sino por la nota de cata que publicaron esta semana sobre la Finca, Agrelo y sus vinos” indicó.

Finca La Anita Malbec 2022
100% malbec viñedo 21 hectáreas a 1100 msnm de altura, en Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. 
El Malbec esta plantado en todos los cuarteles de la Finca por lo que se obtienen uvas que brindan diversas expresiones a lo largo y ancho de sus 72 hectáreas. 

Elaboración Fermentación en tanques de acero inoxidable entre 23 y 25 grados de temperatura. Maceración post fermentativa de 2 a 3 días. Fermentación maloláctica. 

Crianza El 60% del vino se añeja por 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer y segundo uso. Entre 6 y 12 meses de añejamiento en botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos