El vermut tiene su día: 21 de marzo, una fecha para celebrar con estilo (y un brindis bien servido)

Con motivo de celebrar el Día Internacional del Vermut, Mosquita Muerta Wines y la destilería Casa Tapaus lanzan al mercado “Cordero con Piel de Lobo Rosso”, un vermut fresco, complejo y con una personalidad única.

Casa Tapaus -la destilería mendocina que es sinónimo de calidad e innovación y que ofrece en cada una de sus creaciones nuevos sabores, aromas y texturas a partir del uso de insumos de primerísima calidad, hoy lanza al mercado su nuevo vermut Cordero con Piel de Lobo Rosso. Este ejemplar se distingue por estar elaborado a partir de un vino muy reconocido por los consumidores y por ser el vino icónico de Mosquita Muerta Wines: “Cordero con Piel de Lobo”.

Como todas las bebidas de Casa Tapaus, el flamante Cordero con Piel de Lobo Rosso sigue un riguroso proceso de elaboración y se distingue por su altísima calidad. El resultado es un vermut intenso, estructurado y con una personalidad única.

En la era del vermut, este lanzamiento, que viene a ampliar el portfolio de vermuts de Casa Tapaus -compuesto hasta ahora por La Unión Federal Rosso y La Unión Federal Bianco-, ocurre en un momento muy especial del mercado, en el que la demanda de este tipo de bebidas continúa en ascenso, especialmente de la mano de la alta coctelería. El fenómeno llegó a la Argentina motorizado por los jóvenes y culminó en un verdadero “revival” de esta antiquísima bebida, que arribó a nuestro país hace más de un siglo, de la mano de los primeros inmigrantes europeos y que fue un clásico entre nuestros abuelos y bisabuelos. Ahora vuelve a ser protagonista, pero en versiones mucho más sofisticadas y de lo más variadas.

“Creemos que el momento del lanzamiento de los vermuts -en el año 2022- fue ideal, ya que el mercado del vermut estaba comenzando a abrirse y a captar la atención de consumidores y bartenders. Para nosotros es fundamental realizar estudios de mercado previos para garantizar que cada lanzamiento sea seguro y relevante, y asegurarnos de que respondemos a las necesidades y tendencias actuales del público.                                                              Nuestro enfoque siempre ha sido ofrecer productos con identidad y calidad, y esperamos el tiempo necesario para garantizar un impacto positivo en los consumidores” expresó Mónica Rodríguez, enóloga especializada y maestra destiladora

Con el espíritu de un ícono Mosquita Muerta Wines

La impronta de Cordero con Piel de Lobo, el vino base que integra este gran vermut, le confiere la identidad propia del terroir del que provienen sus uvas, ubicado en Valle de Uco. Elaborado con uvas de fincas propias de Familia Millán, se destaca por su gran frescura y por sus notas afrutadas y florales. La cosecha temprana, la cuidadosa selección de las fincas de las que se obtiene cada varietal y la recolección en distintas etapas de maduración, le aportan a este vermut una complejidad única.

Ese perfil frutado y floral otorgado por el vino base, se conjuga con el aporte de una cuidada selección de botánicos, también cultivados en la finca de Mosquita Muerta Wines, situada entre los 1300 y 1500 metros snm, en plena Cordillera de los Andes. Entre los botánicos protagonistas destacan el ajenjo, el orégano y el tomillo, hierbas que se amalgaman en un equilibrio perfecto entre notas especiadas y herbáceas.

VERMUT CORDERO CON PIEL DE LOBO ROSSO

Notas de cata: De color caoba brillante con delicados destellos cobrizos, de gran limpieza y atractivo visual. En nariz, predominan las notas frutadas y florales que reflejan la personalidad del vino base y aromas especiados de orégano y tomillo que aportan una dimensión herbal. En boca posee una entrada elegante con un equilibrio impecable entre dulzura y amargor. Se destaca su complejidad, con notas frutadas iniciales -uva y flores blancas- que se complementan con un toque de hierbas y especias. Persistente y armonioso, con un retrogusto herbal que recuerda al tomillo y al orégano. Precio sugerido en vinotecas: $ 7200.-

Vale recordar que Casa Tapaus descolló con sus propuestas en la última edición del certamen de bebidas espirituosas Argentina Spirit Awards (ASA), donde se alzó con 17 medallas Gran Oro, Oro y Plata. Y fue reconocida también como la Mejor Destilería de Argentina 2024 en la Copa Argentina de Destilados.
Todo parece indicar que este nuevo vermut engrosará el medallero rápidamente ya que, incluso antes de salir al mercado, recibió Medalla de Oro en el concurso internacional “La Mujer Elige 2024” y en Vinalies 2025 (la premiación francesa organizada por enólogos.

“Estamos muy orgullosos de este lanzamiento, especialmente porque ya ha sido reconocido con una medalla de oro. Esto no sólo refuerza nuestro compromiso con la calidad, sino también nuestro deseo constante de innovar y ofrecer bebidas que respeten las tradiciones, pero que al mismo tiempo desafían lo convencional” explicó Mónica Rodríguez

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.