¿Elegancia y versatilidad? Luigi Bosca presenta Apuntes Grenache

Luigi Bosca presenta Apuntes Grenache 2023, una nueva variedad que se suma a la colección Apuntes. Un vino que fusiona elegancia y versatilidad, con un marcado perfil gastronómico, pensado especialmente para aquellos consumidores con ganas de explorar nuevos sabores.

Image description

De origen español, la Grenache es la décima variedad con más hectáreas plantadas en todo el mundo y la séptima entre las uvas de vino tinto. En Argentina, existe el 46,9 ha de la variedad tinta distribuida en el país y tiene la particularidad de adaptarse a zonas frías, lo que hace un perfil de vino fresco, jugoso y vibrante.

“Con la línea Apuntes buscamos poner en valor el espíritu pionero e innovador que mantenemos en la bodega hace más de 120 años. Esta colección conecta con las raíces de la bodega reflejando la interpretación sensorial de Alberto Arizu (p) en todos los recorridos por sus viñedos desde hace años”, destacó Pablo Cúneo, director de Enología de Luigi Bosca. 

Y agregó: “Con este lanzamiento, celebramos el arte de innovar con la pasión y dedicación que nos caracteriza. El resultado es un vino fresco y vibrante, versátil y muy gastronómico”.

Apuntes Grenache se encuentra disponible para clientes de la tienda online de la bodega y también puede adquirirse en Finca El Paraíso, la experiencia de lujo que creó Luigi Bosca en Mendoza.

Descripción del vino:
Luigi Bosca Apuntes Grenache 2023 es un vino originario de viñedos de 20 años de edad, situados en Tupungato, Valle de Uco. Se trata de un ejemplar fragante, con aromas de fruta roja fresca como frutilla y granada, combinadas con notas de té negro en hebras, hibiscus, rosa mosqueta y pimienta blanca molida. En boca es jugoso, aterciopelado, vibrante, y con un retrogusto de fruta persistente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.