Espumantes, versátiles que se adaptan a cualquier ocasión 

Primero lo primero: hay que lograr desestacionalizar al espumante. Una bebida con tanta identidad e impronta no debería ser asociada únicamente a las fiestas. A pesar de lo que la mayoría cree, el espumante resulta ser un vino versátil que presenta muchas variedades: se adapta y posiciona como un gran compañero de múltiples situaciones. Te proponemos que te animes a abrir una botella de espumante en una ocasión como una cena o un cóctel de tarde, con platos que acompañen el momento. Para los arriesgados y para los que no tanto, te compartimos algunas sugerencias que debes tener en cuenta a la hora de consumir un espumante para que la experiencia de goce sea completa.


 

Image description

-    Siempre hay que guardar el espumante en lugares secos, frescos y a temperatura ambiente, asegurándonos que nunca le dé el sol o una fuente de calor directa: cuando las condiciones no son las adecuadas, pueden afectar la velocidad a la que un vino evoluciona. 

En el caso de que se quiera almacenar por un tiempo, podemos optar por espacios oscuros, como placards o debajo de la cama, para asegurarnos que no sufran cambios de temperatura. Si elegimos dejar la botella en la heladera, siempre tiene que estar cubierta con un papel o bolsa oscura para evitar que la luz de la misma afecte la bebida.


-    Si el espumante está a temperatura ambiente, no es lo ideal agregarle hielo para enfriarlo: se recomienda servir bien frío pero nunca helado, a una temperatura de entre 5 y 8 grados, para resaltar las notas frescas en nariz y boca. Por eso siempre es importante guardarlo en la heladera unas 4 o 5 horas antes de consumirlo.

-    A pesar de que se lo asocia a la copa tradicional "tipo flauta", donde la medida recomendada para servirlo es de 3/4, la copa ideal para tomarlo es la que se utiliza para el vino blanco o tinto, de boca ancha o incluso más pequeña, en menor cantidad que suele servirse el vino, para evitar que pierda temperatura y gas.  

-    Los espumantes se dividen en categorías según el dosaje, es decir, según la cantidad de azúcar que poseen. De menos a más dulce: nature, brut nature, extra brut, brut, demi sec, dulce, extradulce, siendo el extra brut el gran preferido de la mayoría de los consumidores.


-    No solo podemos beber un espumante para cerrar la cena o como acompañante del postre: resulta ser un producto muy versátil. Puede acompañar tanto carnes, como pescados o 

pastas, funciona como aperitivo en cócteles con recetas a base de ingredientes como frutas naturales, pulpa de fruta, hierbas aromáticas, entre otros,  y es el compañero ideal del sushi.  A toda hora y en cualquier lugar. 


Dependiendo con qué tipo de comida se quiera maridar, en el caso de las carnes blancas, un excelente compañero puede ser Nieto Senetiner Brut Nature. Es un vino elaborado 100% con uvas tintas (82% Pinot Noir y 18% Malbec) que aporta complejidad y estructura en boca, único por su composición y referente en el mercado. Para comidas con carnes más calóricas, se recomiendan espumantes con mayor estructura y más complejos, como es el caso de Nieto Senetiner Grand Cuvee -  Brut Nature y Extra Brut. Son de abundantes burbujas pequeñas, lo que demuestra su fineza y calidad. Si de postres hablamos, para aquellos helados como tartas de frutas y/o chocolates, recomendamos disfrutar junto con Nieto Senetiner Extra Brut, que cautiva con su perfecta combinación entre aromas a levaduras, pan tostado, frutas confitadas y flores blancas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.