Famiglia Bianchi Criolla fue destacado como “Vino Revelación” en Descorchados 2023

El renombrado crítico de vinos chileno Patricio Tapia, alma mater de la Guía Descorchados, adelantó los resultados de su edición 2023 y destacó al Famiglia Bianchi Criolla como “Vino Revelación” en su categoría.

Image description

Bodegas Bianchi encarna sin dudas, una de las referencias ineludibles del patrimonio vitivinícola nacional. Con sus cerca de 95 años de historia, Bianchi continúa ofreciendo a sus consumidores un portfolio de vinos amplio, que refleja las particularidades y el potencial del vino argentino en todos los segmentos.


Bajo el concepto “Democratización del vino” la bodega le ha dado dirección y potencia a esta visión de calidad, en cada uno de los segmentos de precio donde participa. De esta manera, el enfoque de los últimos años se viene confirmando con la obtención de múltiples medallas, y la ya clásica Guía Descorchados del crítico chileno Patricio Tapia llega con sus puntajes para confirmar esta tendencia. 
 
Más de 20 vinos, de diferentes rangos de precios, fueron premiados con los más altos puntajes en Descorchados 2023.

Desde 1999 Tapia viene editando su prestigiosa guía, inicialmente en Chile, para luego ampliar su cobertura a Argentina, Brasil y Uruguay. Allí, el no sólo califica a los vinos con un puntaje, sino que también elabora rankings según varietal, terroir de origen, entre otros criterios. En este marco, y compitiendo con las más destacadas etiquetas, los vinos de Bodegas Bianchi lograron importantes puntajes y reconocimientos.

De todos ellos, el último lanzamiento de la bodega, el Famiglia Bianchi Criolla cosecha 2022, obtuvo la distinción de “Vino Revelación” en su categoría.
            
La Criolla es, en definitiva, símbolo de la argentinidad. Y en esa búsqueda de las raíces, Bianchi ha recuperado vides antiguas, en pos de dar vida a vinos patrimoniales que reflejen nuestros orígenes y expresen la calidad de nuestro terroir.

La Criolla “Revelación” de Descorchados 2023 
La Criolla Chica es una interesante cepa de las llamadas “uvas patrimoniales” que vinificada con dedicación, tecnología y conocimiento permite elaborar vinos originales que hablan de nuestra identidad.

Con uvas especialmente seleccionadas, procedentes de antiguos viñedos de Cuadro Nacional en el oasis sur de la provincia, Silvio Alberto, Chief Winemaker & Viticulture de Bodegas Bianchi, ha creado un vino 100% varietal que se presenta vibrante y con mucha tipicidad. Una cepa original pensada para aquellos bebedores que buscan sorprenderse con su sabor único. 

Famiglia Bianchi Criolla está disponible a un precio sugerido de $ 2030- la botella. Puede adquirirse con importantes beneficios en  la tienda online www.bodegasbianchi.com.ar, por caja de 6 unidades para todo el país y con envío sin cargo. También disponible en el showroom de la bodega (Mendoza) y en un exclusivo circuito de restaurantes y vinotecas de AMBA e interior del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).