Finca Las Moras lanza dos vinos realmente demenciales

La línea está compuesta por un pinot noir y un blend de uvas blancas originarios del sanjuanino Valle de Pedernal.
 

Image description

Puede que para muchos ya no sea una novedad un nuevo vino del Valle del Pedernal pero cuando se trata de un pinot noir y un blend de uvas blancas no solo es una propuesta original sino que en este caso estamos hablando de algo verdaderamente «Demencial», así lo explican desde la bodega.

Claro, ese es el nombre de las dos nuevas propuestas de Finca Las Moras. Si, aunque parezca extraño, desde el Valle de Pedernal un tinto que no es malbec y un blanco de tres cepas que se llevan muy bien en nariz y boca.

Las parcelas del pinot noir de Demencial tienen esa frescura de las brisas andinas que atraviesan el corredor de las viñas del Valle de Pedernal de sur a norte y de esa manera regulando naturalmente la temperatura de las uvas y manteniéndolas sanas y fuertes.

Un poquito más allá, siempre a 1.400 metros, se puede sentir lo mismo, en las parcelas de Viognier, Sauvignon Blanc y las Chardonnay de Finca La Yesca.

«El Demencial Pinot Noir proviene del trabajo realizado en viñas más escondidas de Fincas Las Moras» cuenta su enólogo Eduardo Casademont y explica que «para muchos sigue siendo un valle remoto, acá siempre hay algo por descubrir, es el caso de nuestro pinot, una expresión y una variedad que desarrolla todo su potencial y expresa su tipicidad cuando se la cultiva en zonas frescas como las del Valle de Pedernal. En esta parte de San Juan tenemos las temperaturas más frescas durante el año, estamos a 1.400 metros de altura, de tanto en tanto tenemos alguna que otra nevada. Demencial viene de ahí, de unas parcelas de pinot que aprecian la amplitud de temperaturas y que revelan el potencial que tiene Pedernal y la extraordinaria calidad que se puede obtener de este varietal en la altura andina».

La otra sorpresa es el Demencial Blanc de Blancs, y la sorpresa se explica fácilmente, así lo cuenta Casademont de Finca Las Moras: «el Valle de Pedernal ha ganado renombre gracias a la alta calidad de sus vinos tintos. Pero son escasos y prácticamente desconocidos los vinos blancos que se elaboran con uvas de este valle».

«Como no podía ser de otra manera, la decisión de hacer un blanco no fue natural, todo lo contrario, una verdadera locura», señala.

Para entender el por qué es necesario saber que de un total de 780 hectáreas de vid del Valle del Pedernal, menos de 64 (apenas el 8.2%) corresponden a variedades blancas, de las cuales más del 92% se reparten entre Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Por eso, este Demencial blend de variedades blancas de altura,es una fiel representación de la calidad de vinos blancos que puede dar Pedernal. Añadiéndole con el Viognier un singular toque de personalidad y locura al corte.

Como no podía ser de otro modo, Finca Las Moras se propuso un precio Demencial para productos de alta gama, el precio sugerido al público es de $750.

Más notas como estas en elmalbec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

“Mendoza permite oportunidades y abre opciones de inversiones”

Oscar Llano es Contador Público por la Universidad de Buenos Aires y realizó un posgrado de Programa de Alta Dirección (PAD) en IAE Business School. Desde 2021 lidera el área comercial de Mills Capital Group y ocupa el cargo de vicepresidente en Mills SGR, desde donde combina su experiencia técnica y visión estratégica para potenciar soluciones financieras integrales orientadas al crecimiento sostenible de empresas e inversores.