Kunuk 5973, el gin mendocino premiado nuevamente en Londres

Producido por la destilería local Espíritu Zorro (de los hermanos Tomás, Federico, Juan Cristóbal y Andrés Roby) recibió medalla de plata en la IWSC (The International Wine & Spirit Competition). 

Image description

La IWSC (The International Wine & Spirit Competition), es una prestigiosa institución con sede en Londres, que desde el año 1969 evalúa vinos y destilados otorgando medallas a las mejores bebidas del mundo de estas categorías. El certamen es uno de los más prestigiosos del rubro. Este año la participación de las bebidas espirituosas fue histórica, siendo uno de los años de mayor concurrencia desde su creación. En la competencia se evaluaron unas 4.000 etiquetas de más de 90 países, catadas por 85 de los principales expertos en bebidas espirituosas del mundo. Argentina se destacó con 20 etiquetas distinguidas, dejando muy atrás a Brasil (8 medallas), Chile (4) y Paraguay (1). 

Entre los premiados, con medalla de plata se encuentra la destilería mendocina Espíritu Zorro con dos etiquetas: Kunuk 5973 Craft Gin y Kunuk 5973 Selección de Cítricos Craft Gin.

En el año 2020 Kunuk ya había sido destacado en New York Spirit Competition, donde fue elegido como el mejor gin del país. Y la micro destilería “Espíritu Zorro” (espacio donde se realiza Kunuk y que se ubica en Chacras de Coria) seleccionada como la mejor de Argentina del 2020 en su rubro. Mientras que en 2021 había obtenido una medalla de bronce en esta misma competición. 

El gin Kunuk, de los hermanos Roby, está en el mercado desde el año 2019 y es elaborado de forma artesanal, en un pequeño alambique de cobre tradicional. Al respecto de la creación de Kunuk, Juan Cristobal Roby comenta: “Lo primero que destilamos fue Calvados, un destilado de pera, a principios de 2018. Luego hicimos algunos ensayos con uvas blancas, en busca de algo más regional. Y apareció la idea del gin, que empezaba a sonar en Mendoza. Se nos ocurrió hacer un gin bien autóctono, con sabores mendocinos dados por los botánicos que utilizamos”. Una de las características principales y distintivas de Kunuk Gin es que se desarrolla con botánicos típicos de la provincia de Mendoza como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza), aceitunas, manzanas y pasas de uva entre otros. 

La destilería Espíritu Zorro nació de la mano de cuatro de los hermanos Roby, utilizando como base la casa familiar de sus padres. “Primero pensamos en una bodega, y luego nos entusiasmamos con el alambique”, cuenta Juan Roby.

“Estamos felices y orgullosos de haber ganado este premio. La IWSC es el certamen más antiguo y prestigioso. Y está muy bueno que Mendoza empiece a hacerse ver más allá de sus vinos; en esta edición con 4 medallas para nuestra provincia, de las cuales nosotros obtuvimos dos. Hoy vemos un auge de las espirituosas en Mendoza”, advierte Roby.

Espíritu Zorro recibió medallas de platas para su Kunuk clásico (con 94 puntos) y Kunuk Selección de Cítricos (92 puntos). El puntaje obtenido por el primero de los productos lo ubica como el segundo mejor puntuado de Sudamérica. 

Al respecto de las valoraciones obtenidas, Juan Roby agrega: “El primero es el que elaboramos desde fines de 2018. Es un destilado de maíz infusionado con los botánicos que ya comentamos. En el caso del segundo, que participó en la categoría Gin Saborizados, se parte de una base a la cual se infusiona con cáscara de pomelo, mandarina, naranja y limón, en un proceso manual muy trabajoso y sobre una base de nuestro gin. Se realiza un macerado de unas dos semanas, tiempo en el cual se van liberando todos esos sabores y queda un gin con un perfil mucho más cítrico y también con color. Es importante decir que no tiene ningún agregado de azúcar ni colorantes”, agrega Roby.

Sobre Kunuk 

Los Huarpes fueron los habitantes originarios de la provincia de Mendoza y le daban el nombre de Kunuk a una bebida alcohólica que elaboraban, por tradición ancestral con maíz. Era una suerte de “chicha” que se fermentaba en vasijas de barro y se bebía en rituales. Como homenaje a esta bebida, el gin de la destilería Espíritu Zorro fue bautizado bajo este nombre.

Una de las características principales y distintivas de Kunuk Gin es que se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza, naturales o de producción regional, como: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza –schinus areira-), aceitunas verdes, manzanas y pasas de uva entre otros. Así mismo, destaca Roby: “Utilizamos un blend de gálbulos de enebro silvestre proveniente de nuestra provincia (del Valle de Uco) junto con un enebro patagónico que crece en los bosques de Lago Puelo en la Provincia de Chubut”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.