La innovadora propuesta de Emilia Nieto Senetiner para San Valentín

El Día de los Enamorados es una invitación a celebrar momentos únicos. En esta fecha, la elección de una bebida acompaña cada brindis y marca el ritmo de esta celebración. Emilia, de Nieto Senetiner propone dos alternativas para elevar la ocasión con elegancia y estilo.

Image description

Los Cocktails de Emilia combinan frescura y originalidad, se convierten en la propuesta ideal para disfrutar en San Valentín. Con cuatro presentaciones únicas – Clarea, Sangría, Spritz y Rosé - han sido elaborados con uvas cosechadas de forma temprana. Cada cocktail se infusiona con una selección de botánicos y frutas naturales, logrando una combinación equilibrada, con un toque de fina burbuja. Diseñados para ser servidos con hielo, son perfectos para acompañar momentos especiales

Clarea, suave y fresco, este cocktail está elaborado a partir de uvas Semillón y Chenin e infusionado con limón y flor de sauco.

Sangría, que reúne a dos uvas representativas como el Malbec, la cepa emblemática de Argentina, y la Bonarda. El toque de naranja y botánicos le suma una dosis de frescura, que recuerda al ya clásico tinto de verano.

Spritz, elaborado con uvas Pinot Noir y Malbec, que se complementan a la perfección con las naranjas y el bitter, lo convierten en una propuesta ideal a la hora del aperitivo. 

Rosé, delicado y aromático, está elaborado a partir de Syrah y Bonarda, infusionado con pomelo e hibiscus.

Los Cocktails de Emilia están disponibles en una amplia variedad de puntos de venta, como restaurantes, vinotecas y supermercados seleccionados, listos para convertirse en los protagonistas de cualquier reunión. Precio sugerido: $ 10.000

Para quienes buscan celebrar un momento distintivo y con tradición, Nieto Senetiner, con su legado en espumantes, invita a descorchar momentos especiales con sus espumantes Emilia.

Cada variedad expresa la identidad de sus uvas, logrando burbujas refinadas y sabores armoniosos.

Espumante Emilia Brut Rosé: cautiva a primera vista con su tonalidad rosa vibrante y su efervescencia delicada. En nariz, despliega una atractiva combinación de frutas rojas como cerezas y frambuesas, complementadas con sutiles notas florales. En boca, su frescura y vivacidad lo convierten en una opción ideal para acompañar pescados, mariscos, pastas y arroces con salsas ligeras. Su versatilidad también lo hace perfecto para maridar con postres helados y frutales. Precio sugerido: $ 10.900

Espumante Emilia: con un atractivo color amarillo brillante y reflejos verdosos, este sofisticado espumante ofrece una gran expresión frutal y aromática. Sus notas de manzana, pera y frutas cítricas se entrelazan con delicados toques de flores blancas. En boca, se presenta elegante y envolvente, con una acidez equilibrada que potencia su frescura y persistencia. Este espumante se disfruta mejor con aperitivos, quesos azules, tartas de frutas y postres como mousse de chocolate y helados. Precio sugerido: $ 10.900

Espumante Emilia Extra Brut: refleja la esencia de los espumantes blancos con su tonalidad amarillo-verdoso luminosa y burbujas finas. Su perfil aromático destaca por notas florales de jazmín y flor de naranjo, acompañadas por frutas como pera, durazno blanco y damasco. En boca, su acidez refrescante y delicada aporta equilibrio y elegancia. Ideal para acompañar tablas de quesos y fiambres, sushi, platos vegetarianos y carnes blancas con salsas suaves. También es un excelente complemento para postres frutales y helados. Precio sugerido: $ 10.900

Este 14 de febrero, las opciones para brindar se presentan como una propuesta versátil, pensada para acompañar distintos momentos del día. Desde un encuentro al mediodía hasta una celebración al atardecer o una cena especial, cada elección se adapta a la ocasión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos