La propuesta de Familia Millán para celebrar nuestra cepa insignia

En el Día Mundial del Malbec, las copas de todo el mundo se preparan para llenarse con los mejores exponentes de nuestra cepa insignia. Mosquita Muerta Wines propone celebrarlo con Mosquita Muerta BLACK Malbec, el último lanzamiento de la bodega.

Image description

Se trata de un blend de este varietal elaborado con uvas de la más alta calidad del Valle de Uco mendocino, es una combinación perfecta de dos Malbec de dos zonas distintas que determinan un ejemplar complejo, de colores muy oscuros, potente y con un gran potencial de guarda.

Mosquita Muerta Wines, bodega perteneciente a Familia Millán,  nacida en el año 2009 en la provincia de Mendoza, con motivo de celebrar la cepa insignia de nuestro país, propone su último gran lanzamiento, un blend de Malbec de dos zonas de Valle de Uco, Los Árboles y Gualtallary, en la provincia de Mendoza, Mosquita Muerta BLACK Malbec.


 
Mosquita Muerta BLACK Malbec es un vino que se elabora con uvas provenientes del Valle de Uco de máxima calidad, utilizadas para etiquetas de  selecciones especiales con una elaboración muy particular. Las dos regiones de donde provienen las uvas están en zonas bien altas del Alto del Valle de Uco, superando los 1450 metros sobre el nivel del mar, esto le confiere al vino características especiales como ser mucha intensidad de color, fruta concentrada, pieles gruesas y bayas chicas. Entonces nos da la pauta de que tendremos  vinos con taninos firmes, mucha fruta y acidez equilibrada. La combinación de estos dos Malbec de distintos terroir determinan un Malbec complejo de colores muy oscuros, potente y con un gran potencial de guarda", cuenta Felipe Stahlschmidt - Enólogo de Familia Millán 

Mosquita Muerta BLACK Malbec 
Un vino 100% Malbec, elaborado en la región de Valle de Uco, en las zonas de Los Árboles y Gualtallary,  provincia de Mendoza .

Es un exponente que se presenta rojo profundo con tonos violáceos, en nariz es frutado predominando los aromas de las frutas rojas. En boca posee sabores intensos y penetrantes, con taninos suaves, redondos, que realzan la frescura y elegancia típica del Valle de Uco.  

La fermentación de las uvas se hace en huevos de hormigón y barricas verticales, son fermentaciones a baja temperatura con largo tiempo de contacto con los hollejos, comienza con las levaduras nativas y al finalizar el vino obtenido se cría en barricas de roble francés de segundo o tercer uso.
 
“El vino es el resultado de la fermentación conjunta de Malbec de dos fincas, una en la región de Los Árboles y la otra en la región de Gualtallary.  La diferencia entre Los Árboles y Gualtallary, más allá de la ubicación geográfica, es principalmente sus suelos, la zona de Los Árboles posee suelos con terrazas aluviales, con canto rodado en profundidad y suelo franco, y el agua de riego se obtiene de un arroyo de montaña otorgandonos una pureza y una limpieza increíble en lo que es el viñedo y una expresión perfecta del terroir. Y el viñedo de Gualtallary posee un suelo con rocas en profundidad, con suelo arenoso, con mayor perforación del agua y una madurez más rápida. Entonces tenemos una uva que es intensa en taninos y fruta, y la otra tiene pieles gruesas y muchísima fruta.” agrega Felipe Stahlschmidt

Precio sugerido en vinotecas: $6.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.