Las buenas, se comparten: Bodega Kaiken es certificada como Empresa B

La bodega localizada en Vistalba, Luján de Cuyo (Mendoza), ha sido certificada como Empresa B, siendo una de las 6 bodegas en Argentina que cumplen con altos estándares de impacto social y medioambiental para lograr este reconocimiento.

Este logro es el resultado de un camino recorrido desde sus inicios, en el año 2000, donde Bodega Kaiken enfocó cada uno de los procesos de su actividad en la creación de vinos de altísima calidad, atendiendo los vínculos con la comunidad, los trabajadores y clientes, apuntando siempre a la sustentabilidad y el cuidado del entorno. 
El establecimiento bodeguero asume de este modo el enorme desafío de velar por los intereses de todas las partes interesadas en su cadena productiva preservando los recursos utilizados, al tiempo que se compromete con un proceso de mejora continua y a un seguimiento por parte de expertos mediante exhaustivas evaluaciones.

El compromiso de Bodega Kaiken con la sostenibilidad y la calidad se remonta al momento mismo de su fundación, en el año 2000, en la región de Vistalba, localidad de Luján de Cuyo (Mendoza), donde el paisaje es cautivado por un terroir plagado de viñedos centenarios, inmerso en un entorno natural único y con la Cordillera de los Andes como majestuoso telón de fondo. Es aquí donde comienza a emplazar la filosofía de la bodega: producir vinos premium promoviendo el cuidado del medioambiente, de los trabajadores y los territorios vecinos, buscando desarrollar siempre una cultura sostenible en todas las etapas del proceso de producción de los vinos.

Desde ese momento, cada paso fue pensado al detalle y ejecutado meticulosamente para que el crecimiento de Bodega Kaiken estuviera alineado con el cumplimiento de esos objetivos. Hoy, la bodega fue certificada como Empresa B, pasando a integrar un selecto grupo de 8.000 compañías que lideran un movimiento global para una economía inclusiva, equitativa y regenerativa.

El desafío de la mejora continua

Esta incorporación a la prestigiosa comunidad global de Empresas B destaca el compromiso de Bodega Kaiken con los más altos estándares de desempeño social, ambiental y de transparencia.

Convertirse en una Empresa B certificada es cada vez más importante. El planeta adquiere conciencia de la necesidad de hacer las cosas de forma diferente lo cual demanda mayor compromiso de parte de las empresas, para que éstas garanticen que sus actividades productivas causen un impacto positivo en su entorno. Pero a la vez, implica todo un desafío ya que las Empresas B adhieren a un marco de mejora continua.

En este sentido, la Certificación de Empresa B demuestra que forma parte de una comunidad mundial de empresas que trabajan colectivamente por el cambio de los sistemas económicos y que, para mantener su compromiso con esta labor, debe cumplir unas normas cada vez más exigentes en materia de rendimiento social y medioambiental.

Un camino recorrido con pasión y responsabilidad

Para obtener la certificación de Empresa B, Bodega Kaiken demostró estar en línea con los requerimientos vinculados con la sostenibilidad y la responsabilidad social. En lo que respecta a la perspectiva ambiental de largo plazo, la bodega adhiere a la agricultura regenerativa, buscando disminuir los impactos provocados por el cambio climático, devolviendo el ciclo natural al suelo al volver a entregarle el sistema interno que tenía antes de ser intervenido. 

Mantener una cubierta vegetal entre hileras para disminuir erosión, compactación y evaporación del agua; utilizar sólo productos orgánicos como abono y compost; el uso de tecnología de punta para eficientizar y disminuir el uso del agua; la medición continua de la huella de carbono; la búsqueda constante de estrategias para reducir el consumo de energía, la preservación de la flora nativa y el uso de pastoreo y la siembra de verdeos para competir con las malezas, son algunas de las acciones que lleva adelante la bodega para mitigar el impacto del cambio climático reduciendo el efecto invernadero. 

Paralelamente, Bodega Kaiken viene desarrollando distintas alianzas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir localmente. Entre las más relevantes, se destacan el proyecto con escuelas aledañas a la operación en Vistalba (contribuyendo a organizar talleres de huerta, cediendo mobiliario a partir de materiales reciclados y donando agua), la donación de flejes a Penitenciaría de Mendoza “Alma Fuerte” para realizar el proyecto de mimbrería donde se enseña un oficio para promover la reinserción, y la donación de vidrio para la Fundación Notti destinado al Hospital de Niños.

Esa estrategia de impacto positivo se suma a diversas certificaciones que la bodega fue obteniendo a lo largo de estos 20 años, como el Protocolo de Sustentabilidad Bodegas de Argentina, que certifica el abordaje integral de todos los aspectos del proceso vitivinícola (viticultura, manejo del suelo, manejo del riego, manejo fitosanitario, calidad del vino, manejo y conservación del agroecosistema, uso eficiente de la energía y el agua, gestión de residuos y compras con preferencia ambiental, entre otros aspectos); la Certificación Vegana; la Etapa de Transición para la Certificación de Finca Orgánica en Vistalba, y las Buenas Prácticas Agrícolas, que apuntan a la producción de cosechas sanas y abundantes, además de la protección de la salud de los agricultores, los consumidores y el entorno.

Asimismo, Bodega Kaiken cumple las normas FSSC 22000, vinculada con la gestión de seguridad alimentaria para empresas procesadoras de alimentos y fabricantes de empaques en contacto con alimentos, y Vino en Moderación, un programa de responsabilidad social de la industria vitivinícola que busca entregar información y herramientas para promover un consumo responsable y una cultura de disfrute del vino de una manera sana, positiva y sociable.

Tras una evaluación independiente, Bodega Kaiken ha demostrado cumplir con los requisitos de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal requeridos a través de sus certificaciones, políticas y sistema integrado de gestión, equilibrando el beneficio y el propósito. En la evaluación de estos ámbitos, se tuvieron en cuenta las acciones destacadas en las áreas de gobernanza, trabajadores, medioambiente, comunidad y clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).