Las buenas, se comparten: Bodega Kaiken es certificada como Empresa B

La bodega localizada en Vistalba, Luján de Cuyo (Mendoza), ha sido certificada como Empresa B, siendo una de las 6 bodegas en Argentina que cumplen con altos estándares de impacto social y medioambiental para lograr este reconocimiento.

Image description

Este logro es el resultado de un camino recorrido desde sus inicios, en el año 2000, donde Bodega Kaiken enfocó cada uno de los procesos de su actividad en la creación de vinos de altísima calidad, atendiendo los vínculos con la comunidad, los trabajadores y clientes, apuntando siempre a la sustentabilidad y el cuidado del entorno. 
El establecimiento bodeguero asume de este modo el enorme desafío de velar por los intereses de todas las partes interesadas en su cadena productiva preservando los recursos utilizados, al tiempo que se compromete con un proceso de mejora continua y a un seguimiento por parte de expertos mediante exhaustivas evaluaciones.

El compromiso de Bodega Kaiken con la sostenibilidad y la calidad se remonta al momento mismo de su fundación, en el año 2000, en la región de Vistalba, localidad de Luján de Cuyo (Mendoza), donde el paisaje es cautivado por un terroir plagado de viñedos centenarios, inmerso en un entorno natural único y con la Cordillera de los Andes como majestuoso telón de fondo. Es aquí donde comienza a emplazar la filosofía de la bodega: producir vinos premium promoviendo el cuidado del medioambiente, de los trabajadores y los territorios vecinos, buscando desarrollar siempre una cultura sostenible en todas las etapas del proceso de producción de los vinos.

Desde ese momento, cada paso fue pensado al detalle y ejecutado meticulosamente para que el crecimiento de Bodega Kaiken estuviera alineado con el cumplimiento de esos objetivos. Hoy, la bodega fue certificada como Empresa B, pasando a integrar un selecto grupo de 8.000 compañías que lideran un movimiento global para una economía inclusiva, equitativa y regenerativa.

El desafío de la mejora continua

Esta incorporación a la prestigiosa comunidad global de Empresas B destaca el compromiso de Bodega Kaiken con los más altos estándares de desempeño social, ambiental y de transparencia.

Convertirse en una Empresa B certificada es cada vez más importante. El planeta adquiere conciencia de la necesidad de hacer las cosas de forma diferente lo cual demanda mayor compromiso de parte de las empresas, para que éstas garanticen que sus actividades productivas causen un impacto positivo en su entorno. Pero a la vez, implica todo un desafío ya que las Empresas B adhieren a un marco de mejora continua.

En este sentido, la Certificación de Empresa B demuestra que forma parte de una comunidad mundial de empresas que trabajan colectivamente por el cambio de los sistemas económicos y que, para mantener su compromiso con esta labor, debe cumplir unas normas cada vez más exigentes en materia de rendimiento social y medioambiental.

Un camino recorrido con pasión y responsabilidad

Para obtener la certificación de Empresa B, Bodega Kaiken demostró estar en línea con los requerimientos vinculados con la sostenibilidad y la responsabilidad social. En lo que respecta a la perspectiva ambiental de largo plazo, la bodega adhiere a la agricultura regenerativa, buscando disminuir los impactos provocados por el cambio climático, devolviendo el ciclo natural al suelo al volver a entregarle el sistema interno que tenía antes de ser intervenido. 

Mantener una cubierta vegetal entre hileras para disminuir erosión, compactación y evaporación del agua; utilizar sólo productos orgánicos como abono y compost; el uso de tecnología de punta para eficientizar y disminuir el uso del agua; la medición continua de la huella de carbono; la búsqueda constante de estrategias para reducir el consumo de energía, la preservación de la flora nativa y el uso de pastoreo y la siembra de verdeos para competir con las malezas, son algunas de las acciones que lleva adelante la bodega para mitigar el impacto del cambio climático reduciendo el efecto invernadero. 

Paralelamente, Bodega Kaiken viene desarrollando distintas alianzas que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir localmente. Entre las más relevantes, se destacan el proyecto con escuelas aledañas a la operación en Vistalba (contribuyendo a organizar talleres de huerta, cediendo mobiliario a partir de materiales reciclados y donando agua), la donación de flejes a Penitenciaría de Mendoza “Alma Fuerte” para realizar el proyecto de mimbrería donde se enseña un oficio para promover la reinserción, y la donación de vidrio para la Fundación Notti destinado al Hospital de Niños.

Esa estrategia de impacto positivo se suma a diversas certificaciones que la bodega fue obteniendo a lo largo de estos 20 años, como el Protocolo de Sustentabilidad Bodegas de Argentina, que certifica el abordaje integral de todos los aspectos del proceso vitivinícola (viticultura, manejo del suelo, manejo del riego, manejo fitosanitario, calidad del vino, manejo y conservación del agroecosistema, uso eficiente de la energía y el agua, gestión de residuos y compras con preferencia ambiental, entre otros aspectos); la Certificación Vegana; la Etapa de Transición para la Certificación de Finca Orgánica en Vistalba, y las Buenas Prácticas Agrícolas, que apuntan a la producción de cosechas sanas y abundantes, además de la protección de la salud de los agricultores, los consumidores y el entorno.

Asimismo, Bodega Kaiken cumple las normas FSSC 22000, vinculada con la gestión de seguridad alimentaria para empresas procesadoras de alimentos y fabricantes de empaques en contacto con alimentos, y Vino en Moderación, un programa de responsabilidad social de la industria vitivinícola que busca entregar información y herramientas para promover un consumo responsable y una cultura de disfrute del vino de una manera sana, positiva y sociable.

Tras una evaluación independiente, Bodega Kaiken ha demostrado cumplir con los requisitos de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad legal requeridos a través de sus certificaciones, políticas y sistema integrado de gestión, equilibrando el beneficio y el propósito. En la evaluación de estos ámbitos, se tuvieron en cuenta las acciones destacadas en las áreas de gobernanza, trabajadores, medioambiente, comunidad y clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.