Llega la segunda edición de “El futuro del Vino Argentino”

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, la segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino” se realizará el 26 de octubre a las 8.30 en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo. 

El evento convoca a oradores de nivel internacional como el politólogo argentino y especialista en Relaciones Internacionales Andrés Malamud, quien será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición. El consultor Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas desde su experiencia al frente de grandes grupos como Campari, Allied Domecq y Seagram. La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista español y crítico de Wine Advocate Luis Gutiérrez, quien dialogará de estos temas junto a Edgardo Del Pópolo, ambos intentarán sumar enfoques a la dimensión del desafío internacional que afrontan los vinos argentinos. Para hacer un doble click en la situación argentina, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina y de las oportunidades para el vino en el mercado interno.

“El Futuro del Vino Argentino” cuenta con el patrocinio oficial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, institución centenaria de referencia internacional, y de la Universidad Nacional de Cuyo. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb a través del sitio www.elfuturodelvinoargentino.ar; más información pronto en Instagram.


Se puede linkear al Youtube 
https://www.youtube.com/watch?v=3bzw_NawVHQ&list=PLQuCnqOkxl-ah9dIkepn3gw3Iot2wpRtB&index=8

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.