¡Lo hizo de nuevo! Así es el Bressia Profundo cosecha 2016

(Por Damián Weizman) Participamos con InfoVinos (red InfoNegocios) de la degustación de uno de los ejemplares más representativos de la Argentina a nuestro entender, en el segmento alta gama: el Bressia Profundo en su cosecha 2016, el cual está saliendo al mercado en un momento ideal de su larga vida.
 

Image description
Image description

Es que este blend ya está listo para descorchar hoy, pero para los que no estén tan ansiosos lo podrán conservar (en buenas condiciones ambientales) y probar en 2, en 5 o porqué no en 10 años o más.

Pero para quien lo pruebe hoy (como nosotros y eso muestra la foto de portada con esa lágrima profunda que deja su huella en la etiqueta), advertimos que va a encontrar un vino de esos que los enólogos dejan su impronta, al “jugar” con varios varietales hasta encontrar el punto de equilibrio justo. En este caso, Walter Bressia propone desde hace tiempo malbec, cabernet sauvignon, merlot y syrah, cosechados en su viñedo de Agrelo, en Luján de Cuyo,.

Lo destapamos, servimos en la copa sin necesidad de decantar y a la nariz aparecen enseguida esos aromas tan mágicos y atrapantes a frutos rojos, combinados con el chocolate y vainilla que denotan su paso por barricas de roble francés y americano. Y en la boca  ya se presenta redondo, con esos toques a frutos rojos maduros y confitados. Es un blend de esos que logran verdaderos artistas ¡Salud por eso!   

Hoy su precio en el mercado nacional entre los alta gama ronda los $ 1.500 y es consumido y preferido en el exterior, donde puede variar entre unos 30 a 36 dólares según el país que se trate.
 


Un poco de contexto
La bodega familiar ubicada en Luján de Cuyo renueva su apuesta al assemblage que mejor representa su historia. Con la misma pasión y amor que aquella primera cosecha, este vino hoy representa todo lo aprendido y conocido por sus fundadores.

Luján de Cuyo es su lugar y las cepas que lo integran bien lo representan: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah son elegidas cada año cuidadosamente para luego cumplir la crianza en roble francés y americano durante doce meses. Luego, doce meses más en la botella, moldeando sus taninos y resultando en este vino elegante, sedoso, con gran final de boca y memorable.

"Cada botella es única y es posible disfrutar siempre una experiencia diferente. La esencia de Profundo es hacer de esa experiencia memorable año a año”, nos cuentan desde esta bodega familiar, que realmente es un modelo de trabajo y relación entre cada uno de sus integrantes.

Y ese trabajo en equipo da sus frutos en cada botella... 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.