¡Lo hizo de nuevo! Así es el Bressia Profundo cosecha 2016

(Por Damián Weizman) Participamos con InfoVinos (red InfoNegocios) de la degustación de uno de los ejemplares más representativos de la Argentina a nuestro entender, en el segmento alta gama: el Bressia Profundo en su cosecha 2016, el cual está saliendo al mercado en un momento ideal de su larga vida.
 

Image description
Image description

Es que este blend ya está listo para descorchar hoy, pero para los que no estén tan ansiosos lo podrán conservar (en buenas condiciones ambientales) y probar en 2, en 5 o porqué no en 10 años o más.

Pero para quien lo pruebe hoy (como nosotros y eso muestra la foto de portada con esa lágrima profunda que deja su huella en la etiqueta), advertimos que va a encontrar un vino de esos que los enólogos dejan su impronta, al “jugar” con varios varietales hasta encontrar el punto de equilibrio justo. En este caso, Walter Bressia propone desde hace tiempo malbec, cabernet sauvignon, merlot y syrah, cosechados en su viñedo de Agrelo, en Luján de Cuyo,.

Lo destapamos, servimos en la copa sin necesidad de decantar y a la nariz aparecen enseguida esos aromas tan mágicos y atrapantes a frutos rojos, combinados con el chocolate y vainilla que denotan su paso por barricas de roble francés y americano. Y en la boca  ya se presenta redondo, con esos toques a frutos rojos maduros y confitados. Es un blend de esos que logran verdaderos artistas ¡Salud por eso!   

Hoy su precio en el mercado nacional entre los alta gama ronda los $ 1.500 y es consumido y preferido en el exterior, donde puede variar entre unos 30 a 36 dólares según el país que se trate.
 


Un poco de contexto
La bodega familiar ubicada en Luján de Cuyo renueva su apuesta al assemblage que mejor representa su historia. Con la misma pasión y amor que aquella primera cosecha, este vino hoy representa todo lo aprendido y conocido por sus fundadores.

Luján de Cuyo es su lugar y las cepas que lo integran bien lo representan: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah son elegidas cada año cuidadosamente para luego cumplir la crianza en roble francés y americano durante doce meses. Luego, doce meses más en la botella, moldeando sus taninos y resultando en este vino elegante, sedoso, con gran final de boca y memorable.

"Cada botella es única y es posible disfrutar siempre una experiencia diferente. La esencia de Profundo es hacer de esa experiencia memorable año a año”, nos cuentan desde esta bodega familiar, que realmente es un modelo de trabajo y relación entre cada uno de sus integrantes.

Y ese trabajo en equipo da sus frutos en cada botella... 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.