Lo nuevo de Bodegas López: Rincón Famoso Rosé 2020

(Por Damián Weizman) Los rosados son la mejor opción para los días de primavera y verano. Un “formato” diferente a como conocemos al malbec. 
 

Rincón Famoso Rosé 2020 es la nueva propuesta de Bodegas López para esta primavera que comienza hoy. Es un blend de Malbec y Pinot Noir, ideal para tomar fresco y acompañar diferentes platos informales (como previa también), hasta frutos de mar o tradicionales pastas. 

“Luego de la obtención de los mostos, se realiza una maceración junto a los hollejos a baja temperatura durante 18 horas solamente, hasta alcanzar el color deseado, para realizar luego la fermentación en tanques de acero inoxidable a 17ºC. El proceso de elaboración continúa con trasiegos, clarificaciones, estabilización por frío y conservación hasta su puesta en botella. Logra un color rosa pálido, debido a su corta maceración, aromas frescos y frutados y una muy agradable acidez”, explicaba a InfoVino Eduardo López, para una nota previa en la que recomendamos cinco rosados para el calorcito (ver aquí) .

En materia de rosados los argentinos tenemos muchísimo por descubrir, ya que por ejemplo cuando llega la primavera y el calor son excelentes opciones para aperitivos, previas o acompañar directamente a comidas que no sean muy contundentes (caso de carnes rojas).

Pero vamos a conocer a fondo en elaboración este rosé que entra en acción:   

  • Varietales: Malbec de Finca Los Carolinos, Agrelo, Mendoza. 5.000 plantas por hecta?rea y rendimientos de 7.000-8.000 k/ha. Riego tradicional. Pinot Noir de Finca Canelli, Tupungato (Valle de Uco), Mendoza. 
  • Notas de degustación: De color rosa pa?lido debido a su corta maceracio?n, aromas frescos y frutados y una muy agradable acidez. Este blend de Malbec y Pinot Noir es muy versátil e ideal para platos fríos. 
  • En primera persona: Me encantan los rosados y en estas épocas de calor pueden suplir perfectamente a una cerveza artesanal. Su precio es accesible y en este caso el de familia López conjuga lo mejor de dos varietales ideales para este estilo de vino: el malbec y la sutileza del pinot. Quien es un habitué de los blancos, este bivarietal resulta ideal para subir un escalón y acercarse a los tintos. 

Es fundamental esperarlo unas horas en la heladera y servirlo frío (entre 6 y 8 grados). Es al candidato a la frapera, para dejarlo con hielo (en lo posible siempre afuera de la copa) durante la cena ¡Salud!
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).