Los 3 vinos recomendados para recibir la primavera

El 21 de septiembre llega una nueva estación del año que invita a beber vinos frescos y aromáticos, ya sean blancos, rosados o tintos. Si bien puede disfrutarse en cualquier época del año, Luigi Bosca Rose is a Rose es un gran aliado para disfrutar en esta época con mayor intensidad.

Luigi Bosca Rose is a Rose es un corte de Pinot Noir. De aromas vibrantes, con notas de frutas blancas, pétalos y especias, este rosado destaca por su paladar franco y amable, con final persistente y toques de confitura.


El concepto que le dio vida a su nombre es un guiño al aforis­mo “Rosa es una Rosa es una Rosa”, escrito por Gertrude Stein en 1913 como parte de su poe­ma “Sacred Emily”, mediante el cual proclama que, con tan solo nombrar al objeto, se consigue invocar el imaginario y las emociones asociadas al mismo. En este poema, la rosa se hizo roja por primera vez en la historia de la poesía en cientos de años. El precio sugerido al público es $ 1.800. 


Los blancos son ideales para los primeros calorcitos y Bodega Bianchi invita a compartir Famiglia Bianchi White Blend, un corte con 36% Moscato Bianco, 32% Chardonnay, 32% Viognier. Deleita a los ojos con reflejos verde-limón, aromas a frutos tropicales y durazno blanco entremezclados con dejos cítricos característicos del Moscato Bianchi. Interesante notas minerales y aromas a flores blancas aportadas por el Viognier. Exquisita untuosidad en boca aportada principalmente por el Chardonnay que termina de armonizar la complejidad buscada en este exquisito blend. Tiene un precio estimativo en el mercado $ 500. 


Bodegas López también se sumó al plan de primavera con un after office en Rincón López donde se degustarán los mejores ejemplares de la cava. Esta tradicional bodega mendocina tiene en su cartera una propuesta ideal para recibir los días primaverales. Se trata del Rincón Famoso blanco a base de Chardonnay y Chenin Blanc de las fincas de Cruz de Piedra y Los Carolinos. Un vino fresco y cautivador con una personalidad amable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).