Luciérnaga, una marca de vino con un propósito definido

El emprendimiento destina su recaudación a apoyar una misión: lograr una mejor educación para nuestra sociedad.  


 

Image description
Image description
Image description

La colaboración es lo único que nos puede sacar adelante en este difícil momento de nuestra historia. En la era digital, de las marcas con propósito, de las luchas por la sustentabilidad y de tantas disrupciones tecnológicas y sociales, comunidades unidas por una causa justa no tendrán límites en el futuro. Este proyecto está en línea con lo que desde hace tiempo sostenemos: a través de la colaboración llegaremos a lugares más prósperos que si nos enfocamos solamente en competir.  


“Creemos que buena parte de nuestros problemas se deben a que competimos demasiado. Si bien la competencia es esencial, la colaboración debería situarse por encima de todo. Por eso es que invitamos especialmente a todos los amantes del vino a este lanzamiento: La invitación es a sumarte y por qué no, a que pienses: “¿Cómo podría mi empresa incorporar una propuesta similar? “ 

No importa si es a través de la fundación (¡estamos buscando sumar más Luciérnagas a la propuesta!) o con propuestas diferentes. Nuestro objetivo es que existan más marcas de este tipo, ¡bienvenida la competencia!” explicaron los fundadores. 


El programa educativo que se implementa a partir de las becas es inclusivo ya que los docentes se capacitan y son ellos mismos quienes implementan los juegos educativos con los alumnos. “Es una manera original y divertida de motivarlos a que aprendan y que conecten con otras personas”. Menciona Gianina della Gaspera, fundadora de Vajú, con más de 10 años de experiencia en docencia y especializada educación a través del juego (ABJ).  

Durante el evento se compartieron evidencias de los resultados logrados con instituciones que han accedido a la beca y se brindaron detalles sobre cómo funciona y qué hace diferente la propuesta. Las instituciones que quieran conocer más sobre la metodología o acceder a una beca pueden hacerlo desde el siguiente enlace: https://luciernaga.ar/postular-escuela-o-institucion/. 

La presentación del vino tuvo un formato diferente: Reconocidos representantes de la industria compartieron una charla donde se conversó sobre “¿Cómo fomentar la generación de marcas con propósito en la industria?”  


La mesa estuvo compuesta por los enólogos Gustavo Rearte (Achaval Ferrer), Sebastián Zuccardi (Zuccardi Valle de Uco), Alfredo Draque (Insolente Wines), quienes junto a Claudia Piedrahita (Gerente General de Casarena Bodega y Viñedos) y Gonzalo Yañez (de MoonDesk e impulsor de Luciérnaga) compartieron experiencias de manera de fomentar la generación de proyectos con impacto positivo. Todo esto mientras se degustaba Luciérnaga, un Cabernet Sauvignon 2018 de Luján de Cuyo (Mendoza).

“En MoonDesk buscamos que nuestros usuarios trabajen con menos estrés -nuestra causa social-, evitando desperdicios de materiales debido a errores de etiquetado ambiental-. Ese mismo compromiso de generar impacto nos llevó a auspiciar el lanzamiento de Luciérnaga, como apoyo directo a otra causa social: la Educación” concluyeron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.