Luigi Bosca De Sangre Cabernet Franc, una expresión de esta colección para disfrutar el finde XXXL

El feriado patrio del 25 de mayo es un gran momento para reunirse con los afectos más cercanos y disfrutar de los platos típicos de estas fechas en sus versiones tradicionales y reversionadas. Empanadas, locros, tamales, humitas y asados, son algunas de las comidas ideales para acompañar con un vino como el Luigi Bosca De Sangre Cabernet Franc 2021.

Luigi Bosca De Sangre Cabernet Franc 2021 es un vino originario de viñedos de 30 años de edad, situados en Finca El Paraíso, Maipú. De color rojo rubí oscuro y profundo, este tinto expresa notas a fruta fresca, especiadas y herbales como hoja de tomate. En boca tiene una entrada dulce con taninos suaves pero firmes. Por su estructura y peso en boca, el Cabernet Franc es un vino con final largo y profundo con dejo de especias. Un tinto elegante y complejo que, como toda la colección De Sangre, expresa de forma pura y transparente su terruño de origen.El precio  sugerido al público es $ 8.430.


Disponible en la tienda online: https://tienda.luigibosca.com/.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.