Magma 2017 de Corazón del Sol distinguido y medalla de platino

Un nuevo y gran reconocimiento recibe la bodega de Valle de Uco. Esta vez, la publicación inglesa otorgó 97 puntos a un clásico de la marca: el blend tinto, tradicional de Burdeos pero con identidad de Los Chacayes.

Un excelente balance es el que hace la Bodega Corazón del Sol terminada la primera mitad de 2021 y es que, antes de cerrar esta etapa, volvió a recibir buenas nuevas; esta vez, por el blend tinto Magma 2017.


La revista inglesa Decanter reconoció, en su último informe y luego de un récord de muestras catadas provenientes de todo el mundo, a este vino con su máxima distinción: 97 puntos y, además, le otorgó medalla de platino.

“Nariz que evoca la madera de las barricas de roble fino integrado con aromas de grosella madura y pudin (budín) de verano y matices de lavanda y aceituna verde. Taninos elegantes de granos finos, maravillosamente frescos y maduros, con una acidez moderada”, fue el comentario de la revista tras la puntuación.


En la bodega de Tunuyán este reconocimiento generó mucha felicidad ya que “siempre son muy bienvenidos los premios internacionales. El de este caso, que proviene de Inglaterra, un mercado difícil y exigente, es aún más gratificante para todo el equipo de Corazón del Sol porque elabora sus vinos pensando al máximo en el detalle”, asegura el enólogo Cristian Moor.

Además, el joven winemaker no duda en afirmar que estratégicamente es un premio que llega en un muy buen momento. “Desde hace algunos años venimos trabajando fuerte para conquistar el mercado inglés y esto nos ayuda y nos da una entrada firme. Ya hay un camino interesante para pensar que el consumidor inglés pueda probar nuestros vinos”.


Magma 2017, en detalle

Magma 2017 es un corte compuesto por Malbec (29%), Merlot (24%), Cabernet Franc (24%) y Cabernet Sauvignon (23%). Con uvas provenientes de viñedos propios, de dos lotes distintos. “El Lote 13, con suelo más arenoso y canto rodado, y el Lote 22 que tiene más limo, con un suelo un poco más compacto y menos profundo”, acota Moor.

Se trata de una partida limitada (2.500 botellas), es un vino que se añeja durante 18 meses en barricas de roble francés y se  recomienda beberlo en compañía de carnes de caza y carnes con grasa, por su gran estructura y complejidad.

Es un corte original que se hace desde los comienzos de la bodega en Mendoza, con la idea de poder jugar con variedades bordelesas y lograr un vino con la influencia de ese lugar pero con identidad de Los Chacayes (Valle de Uco).

Precio sugerido en el mercado nacional: $ 2.500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).