Mosquita Muerta Wines lanza los primeros espumantes en lata

Elaborados bajo el método Charmat, en su propia champagnera y con una cuidadosa selección de uvas provenientes de sus viñedos de altura de Mendoza y San Juan (Valle de Uco y Valle de Pedernal respectivamente) llegan al mercado con sus dos primeras variedades: Extra Brut y Extra Brut Rosé.


 

Image description

Nacidos de una bodega familiar que se caracteriza por la innovación constante, tanto en la estética de sus etiquetas como en los estilos que consiguen expresar con sus vinos, hoy incorporan una novedad absoluta para el mercado argentino: los primeros espumantes en lata de nuestro país.

Y luego de un arduo trabajo de investigación e inversión en el desarrollo de un nuevo producto y de un innovador envase Mosquita Muerta Wines, propiedad de Familia Millán, lanza al mercado dos espumantes bajo el método Charmat, que se caracterizan por un atractivo equilibrio entre innovación y frescura: Mosquita Muerta Extra Brut Rosé nacido a partir de los varietales Chenin Blanc, Chardonnay,  Bonarda y Merlot y Mosquita Muerta Extra Brut compuesto por un Blend de Blancas elaborado a base de Chenin Blanc, Sauvignon Blanc, Chardonnay y nada más y nada menos que de Pedro Ximénez, provenientes de la provincia de Mendoza y San Juan, de los micro terroirs de Los Árboles, Gualtallary y Los Chacayes y de Valle de Pedernal respectivamente.


“Transgredimos los límites de lo tradicional, con un espumante diferente, distinguido y cargado de emociones, partiendo de la base de una elaboración dedicada y minuciosa... Un espumante fresco y alegre para disfrutar y celebrar los momentos más trascendentes de la vida.” Expresa Felipe Stahlschmidt, nuevo enólogo de Familia Millán.

El sueño de la champagnera propia

Familia Millán es una de las pocas bodegas que posee en el país champagnera propia y que tiene una particularidad exclusiva, es la única en Argentina con producción de latas y con fraccionamiento de las mismas.

Ubicada en Los Barriales, departamento de Junín, en la provincia de Mendoza, se despliega su propia planta de espumosos, con nueva infraestructura y tecnología de última generación, pensada para realizar tanto espumantes con segunda fermentación en tanques (método Charmat) como también segunda fermentación en botella.


“Argentina es un mercado que desde hace varios años viene haciendo una apuesta fuerte en materia de espumantes, por lo que desde bodega consideramos importante que la infraestructura vaya de la mano y que acompañe nuestra búsqueda y nuestros proyectos para llegar siempre al nivel que queremos. La gran ventaja es que la champagnera está integrada con la producción de latas, todo se realiza en el mismo lugar, somos los primeros en el país en tener este tipo de tecnología”.  Continúa Felipe Stahlschmidt, enólogo de Familia Millán.

A brindar por más ocasiones de consumo y nuevos consumidores

Las nuevas latas de espumantes Mosquita Muerta abren el abanico buscando nuevas oportunidades de consumo, logrando llegar a nuevos consumidores y ampliando su rango de edad.

“Creemos que  hay un mercado muy interesante en lo que respecta a los espumantes, más allá de las ocasiones de las fiestas de fin de año existen muchos más momentos para beberlos y disfrutarlos y también para acompañar con distintos tipos de comidas. Es por eso que queremos poner énfasis en que estos nuevos espumantes traen consigo mayores ocasiones de consumo y amplía el target de edad de los consumidores,  por la frescura y versatilidad de esta bebida y por la practicidad de su envase”. Destaca Felipe.

Las estrellas que salen al mercado

MOSQUITA MUERTA Extra Brut

 Vino espumante elaborado a partir de un blend de blancas de las variedades: Chenin Blanc - Chardonnay - Pedro Ximénez y Sauvignon Blanc, provenientes de viñedos en altura en la provincia de San Juan, específicamente el Valle de Pedernal  y de Los Árboles, Gualtallary y Los Chacayes en Valle de Uco provincia de Mendoza.                                                                                                        

Se elabora a través del método Charmat a partir de una cosecha temprana para obtener un espumante de baja graduación alcohólica, realizando la segunda fermentación a bajas temperaturas con el objetivo de obtener aromas frescos y alegres.

Es un vino de color amarillo claro con reflejos verdes, en nariz prevalecen los aromas florales y cítricos. En boca los sabores son frescos, algo ácidos e intensos que recuerdan a manzana verde y al pan tostado. Precio sugerido: $250

MOSQUITA MUERTA Extra Brut Rosé

Vino espumante rosado elaborado a partir de las variedades: Chenin Blanc, Chardonnay,  Bonarda y Merlot  provenientes de viñedos en altura en la provincia de San Juan, específicamente el Valle de Pedernal  y de Los Árboles, Gualtallary y Los Chacayes en Valle de Uco provincia de Mendoza.                                                                                                                                                   

Se elabora a través del método Charmat a partir de una cosecha temprana para obtener un espumante de baja graduación alcohólica, realizando la segunda fermentación a bajas temperaturas, con el objetivo de obtener aromas frescos y alegres.

En el color se puede apreciar una tonalidad rosa brillante, sus aromas son frescos recordando las fresas y en boca se percibe un dejo algo ácido que recuerda a la guinda y la frutilla. Precio sugerido: $250.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.