Mythic Cellars y Abrasados, 100% Malbec mendocino

El 17 de abril es el día en el que se celebra y se homenajea a nuestra cepa bandera en todo el planeta, la que nos llena de orgullo y tan bien nos representa en todo el mundo, nada mejor que festejarlo con dos excepcionales vinos.


 

El Día Mundial del Malbec cumple su primera década homenajeando a la variedad que se ha convertido en bandera y embajadora de los mejores vinos de la Argentina. Es por eso que los festejos globales comienzan en nuestro país, donde Mythic Cellars, una de las prestigiosas marcas de DARTLEY FAMILY WINES, se abraza a la libertad de encontrar sus mejores terroirs para cosechar las uvas que darán lugar a grandes vinos, allí donde la naturaleza las provea.


Con la inspiración en el mito del caballo alado, el Pegaso, Mythic Cellars, con modernidad y  buen gusto, incorporó a este mítico animal relacionando su vuelo liviano con la frescura del vino y su tapa a rosca con la posibilidad de poder trasladarse a cualquier parte y disfrutarlo. Así es como se lanzó  en una nueva aventura abriendo sus alas y hoy nos recomienda “Mythic Divine Creations Malbec-Nouveau", para disfrutarlo aún más en las celebraciones de nuestra cepa insignia ya que ha sido furor en ventas a menos de un año de su lanzamiento, generó tanto interés que todos quienes lo probaron ya están esperando la cosecha 2021.

"El trabajo es de manera artesanal, manual, buscando cada detalle para obtener un producto único en el mercado. La técnica de maceración carbónica nos sorprende cada vez que la realizamos, colores vibrantes, aromas frutados y una acidez super marcada, hacen de este Malbec una versión diferente” expresa Verónica Ortego, enóloga de la firma.

Es un vino 100% Malbec proveniente de la región de Luján de Cuyo. Obtuvo 92 pintos de James Suckling y 92 también en la Guía Descorchados, elegido como “Vino Revelación Mythic Divine Creations Malbec-Nouveau 2020 es liviano, sabroso y fácil de disfrutar sólo o acompañado de una comida. Tiene un precio sugerido: $ 790.

Por otro lado, Abrasado de Familia Millán propone su Historic Blends Malbec - Malbec 2018, un ejemplar moderno y elegante, que llega directamente desde Valle de Uco para ser disfrutado en su día. Los vinos de Abrasado pretenden acoplarse a este sentimiento nacional, estrechamente ligado a la tradicional parrilla argentina, tanto en la impronta de sus vinos, como en la imagen y en la comunicación.

Abrasado, surge y coincide con el nombre del emblemático restaurante perteneciente a Familia Millán, ubicado en el corazón de la provincia de Mendoza, donde las carnes y las brasas son los protagonistas. Y no hay mejor manera de acompañar su menú que con vinos pensados y elaborados exclusivamente para acompañar su propuesta. Tiene un precio sugerido: $ 960.


El portfolio de Abrasado se compone de cuatro segmentos bien diferenciados: Abrasado Blend de Parcelas; Abrasado Terroir SelectionAbrasado Historic Blends y Abrasado Unique Parcel, donde se comienza con la enología enfocada en los distintos terroirs mendocinos, respetando los matices que cada lugar aporta a la diferenciación. Los vinos de Abrasado son modernos y elegantes, están elaborados con uvas de los mejores terroirs de la provincia de Mendoza y fueron pensados para acompañar las mejores carnes de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.