Nace Vermut 746, lo mejor de la unión del mar y la montaña

Los mendocinos de Bodegas López y Lui Wines más los marplatenses de Restinga Gin, se fusionan para creer un producto único.

Image description

746 es la distancia en metros sobre el nivel del mar, entre las ciudades de Mendoza y Mar del Plata. Bodegas López, Lui Wines y Restinga Gin se fusionan para lograr un vermut único que combina la robustez y la estructura de los Andes con la frescura del océano Atlántico.

En términos conceptuales, el número 746 representa la unión de lo mejor de la montaña y el mar, creando una bebida que es tanto compleja como equilibrada, reflejando la rica diversidad de los paisajes y climas argentinos.

La colaboración entre estas tres empresas argentinas ha dado origen a una marca que fusiona autenticidad, tradición y modernidad, transformando este vermut en un símbolo de la unidad de nuestro país.

“746” es un vermú con un particular origen que nace desde los bancos de arena de la restinga marplatense hasta los viñedos de Mendoza. Cuenta en su desarrollo con la búsqueda constante de innovación de la bodega Lui Wines, la experiencia, tradición y amor por lo clásico de Bodega López y las infinitas posibilidades que da el mar y sus paisajes de Restinga.

Esta trazabilidad nos presenta un vermú artesanal, elaborado con la pasión del hacer y respeto por cada proceso. Partiendo desde la elección de la parcela para la producción del vino hasta la recolección de la botánica. De las montañas a la costa, “746” vermú artesanal captura la esencia de dos mundos. Cada botánico en este cajón cuenta una historia de tradición y pasión, culminando en un brindis auténtico y memorable.

Este nuevo vermut está compuesto por 50 % de Bonarda de Lui Wines y 50 % de Semillón de Bodegas López. A esto se suman los botánicos macerados en la destilería de Restinga (mandarina, naranja, enebro, ajenjo, coriandro, genciana, laurel, eucalipto, lemongrass, pimienta de Jamaica, raíz de angélica y anís).

“Nosotros teníamos ganas de hacer un vermut hace tiempo. Coincidimos con Restinga y Lui Wines, que estaban en la misma búsqueda, y decidimos unirnos. El proyecto nos encantó. Somos tres empresas que trabajamos en mercados distintos y eso creo que es muy bueno porque vamos a abarcar un gran espectro. Personalmente considero que hacer productos en conjunto en una muy buena manera de hacer sinergias entre empresas. Tenemos mucha confianza y muy buena relación entre los equipos de trabajo y todo ha fluido de una manera muy fácil. Creo que “746” es un proyecto muy divertido donde todos estamos aprendiendo cosas nuevas y seguramente este es el principio de otras ideas que vamos a realizar en conjunto” comenta Eduardo López, de Bodegas López. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.