Paisano, un malbec de esos para darse un gusto en una ocasión especial

(Por Damián Weizman) Paisano es el vino de Gabriel Fidel, que llegó de la mano de su fuerte amistad con Juan Pablo Michelini (enólogo), quien lo ayudó a darle vida a este Malbec 2018 elaborado en la bodega Passionate, de la familia Michelini.
 

Fue elaborado con uvas propias de Chacayes de la parcela de The Vines of Mendoza. Un vino de mucha elegancia, delicado, con un gran respeto a la identidad de las uvas de Chacayes en el Valle de Uco, sin extremos, sin exuberancia y con una acidez equilibrada.

La cosecha se realizó en el momento justo, ni muy temprano ni con excesiva madurez, para que la uva refleje toda esa rica fruta que se encuentra en este vino. Estos son conceptos del propio enólogo, para entender esta creación.

Así, Paisano está fermentado en pequeñas piletas de cemento y luego llegó la crianza durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés de 500 litros, lo que aporta toda la complejidad de la madera, pero deja que la uva de Chacayes exprese toda su riqueza.

Es una partida limitada de solo 2.300 botellas. Esto nos habla de un vino pensado para ocasiones especiales y que este mes está en promo con un 3x2 (ver al final de la nota)

InfoVino en primera persona
Con InfoVino tuvimos la posibilidad de probar la propuesta de este Paisano en su avant premiere para la prensa, más que nada para un grupo de amigos de su mentor, Gabriel Fidel. Y podemos decir que lo mejor de este Paisano es que primero entra por la vista con una botella clásica de bonarda, una etiqueta sobria y –lo más importante- un vino que sorprende por su versatilidad.

Es que el Paisano es ideal para tomarlo ya. Está listo para comprarlo, descorchar y beber en buena compañía. Pero también es uno de esos ejemplares que se lo puede guardar en un espacio cuidado (en temperatura y humedad) para abrir en un par de años o mucho más. Para llevarlo a la cava con total tranquilidad.

El padre de la obra
Paisano es un proyecto muy importante para mí y mi familia, después de muchos años de trabajar en la vitivinicultura, en bodegas, en la etapa fundacional del enoturismo incluyendo la publicación de un libro, desde lo público y también desde la academia“, nos contaba Gabriel Fidel en la degustación de su Paisano.

Y a la hora de describir el proyecto, detallaba: “Paisano Malbec es un homenaje al trabajador de la viña, al productor, a quienes representan nuestra identidad del vino, a nuestros paisanos. El vino interpreta lo que alguna vez hablamos con Juampi (Michelini), cuando en una cata de sus vinos le conté cuál es el estilo que más me gusta y él me prometió que me iba a ayudar a cumplir este sueño. De allí salió este vino de mucha elegancia, con un gran respeto a la identidad de las uvas de Chacayes en el Valle de Uco, sin extremos, sin exuberancia y con una acidez equilibrada”.

Esas palabras se plasmaron en Paisano que hoy aparece como destacado del mes en la red Go Bar en el país, con tres botellas por $ 2.500. Es decir que una queda bonificada. Un vino para una ocasión especial ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.