Paisano, un malbec de esos para darse un gusto en una ocasión especial

(Por Damián Weizman) Paisano es el vino de Gabriel Fidel, que llegó de la mano de su fuerte amistad con Juan Pablo Michelini (enólogo), quien lo ayudó a darle vida a este Malbec 2018 elaborado en la bodega Passionate, de la familia Michelini.
 

Image description
Image description

Fue elaborado con uvas propias de Chacayes de la parcela de The Vines of Mendoza. Un vino de mucha elegancia, delicado, con un gran respeto a la identidad de las uvas de Chacayes en el Valle de Uco, sin extremos, sin exuberancia y con una acidez equilibrada.

La cosecha se realizó en el momento justo, ni muy temprano ni con excesiva madurez, para que la uva refleje toda esa rica fruta que se encuentra en este vino. Estos son conceptos del propio enólogo, para entender esta creación.

Así, Paisano está fermentado en pequeñas piletas de cemento y luego llegó la crianza durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés de 500 litros, lo que aporta toda la complejidad de la madera, pero deja que la uva de Chacayes exprese toda su riqueza.

Es una partida limitada de solo 2.300 botellas. Esto nos habla de un vino pensado para ocasiones especiales y que este mes está en promo con un 3x2 (ver al final de la nota)

InfoVino en primera persona
Con InfoVino tuvimos la posibilidad de probar la propuesta de este Paisano en su avant premiere para la prensa, más que nada para un grupo de amigos de su mentor, Gabriel Fidel. Y podemos decir que lo mejor de este Paisano es que primero entra por la vista con una botella clásica de bonarda, una etiqueta sobria y –lo más importante- un vino que sorprende por su versatilidad.

Es que el Paisano es ideal para tomarlo ya. Está listo para comprarlo, descorchar y beber en buena compañía. Pero también es uno de esos ejemplares que se lo puede guardar en un espacio cuidado (en temperatura y humedad) para abrir en un par de años o mucho más. Para llevarlo a la cava con total tranquilidad.

El padre de la obra
Paisano es un proyecto muy importante para mí y mi familia, después de muchos años de trabajar en la vitivinicultura, en bodegas, en la etapa fundacional del enoturismo incluyendo la publicación de un libro, desde lo público y también desde la academia“, nos contaba Gabriel Fidel en la degustación de su Paisano.

Y a la hora de describir el proyecto, detallaba: “Paisano Malbec es un homenaje al trabajador de la viña, al productor, a quienes representan nuestra identidad del vino, a nuestros paisanos. El vino interpreta lo que alguna vez hablamos con Juampi (Michelini), cuando en una cata de sus vinos le conté cuál es el estilo que más me gusta y él me prometió que me iba a ayudar a cumplir este sueño. De allí salió este vino de mucha elegancia, con un gran respeto a la identidad de las uvas de Chacayes en el Valle de Uco, sin extremos, sin exuberancia y con una acidez equilibrada”.

Esas palabras se plasmaron en Paisano que hoy aparece como destacado del mes en la red Go Bar en el país, con tres botellas por $ 2.500. Es decir que una queda bonificada. Un vino para una ocasión especial ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.