Para darse un gustazo: un nuevo vino merlot alta gama (made in Mendoza)

(Por Damián Weizman) En plena cuarentena la bodega mendocina SinFin lanzó un Merlot de guarda con 12 meses de paso por madera. Se trata de un tinto más tranqui que un malbec o un cabernet de guarda, pero multifacético. Data, precio y envío.
 

Image description
Image description

En estos tiempos de cuarentena donde ha crecido el consumo de vinos, una bodega se anima a lanzar un producto 100% nuevo y especial para buenos momentos y ricas comidas. Es que Bodega SinFin presentó su nuevo Gran Guarda Merlot.

Se trata de un vino elaborado con uvas provenientes de Vista Flores, Tunuyán, Valle de Uco (Mendoza) y criado durante 12 meses en barricas de roble francés. Sus creadores nos hablan de un equilibrio entre la frescura de sus frutas rojas y negras, la intensidad de la pimienta blanca y  notas amaderadas.

En la familia de productos de esta destacada bodega mendocina (para descubrir) viene a completar la trilogía de la línea Gran Guarda, que ya cuenta con un Malbec de Agrelo y un Cabernet Franc de Gualtallary (una zona alta de Mendoza). 

Hablamos con Gabriel Molina, jefe de Enólogía de Bodega SinFin, y nos contó así sobre su creación: “Este Merlot es un varietal que presenta una identidad única, al destapar una botella no pasa desapercibido, queda en la memoria. En lo personal fue algo muy especial trabajar con esta cepa y un gran desafío a la vez. Desde un primer momento ya me imaginaba cómo debía ser y se trabajó en cada detalle del proceso para lograr el resultado esperado.”

Si vamos a lo práctico y lo buscamos para acompañar una comida, las recomendaciones son variadas. Este Merlot es ideal, por ejemplo, para maridar con quesos de pasta dura e incluso azules. Acompaña perfectamente cualquier estilo de carnes rojas, condimentadas con tomillo y romero. Para los amantes de las verduras, es excelente compañero de los espárragos y pimientos. 

Y ojo, porque también llega y acompaña un postre. Sí, porque se lleva de diez con el café, si se suma un poquito de cardamomo se lo convierte en memorable, también con el chocolate negro, blanco y coco.

Coordenadas: La bodega dispone de una tienda online en donde se puede conseguir esta novedad, como el resto de sus vinos con un precio sugerido de $ 830 la botella.

¿Vamos conociendo las bodegas de Mendoza?
Bodega SinFin es una empresa familiar, ubicada en Mendoza, dedicada a la elaboración de vinos de alta gama, fundada por Carlos Caselles y actualmente a cargo de sus 5 hijos. Con verdadera pasión, y convencidos de que el vino trasciende, emociona y conquista, la filosofía de la bodega es elaborar sensaciones y guardarlas en cada botella para desbordarlas en el momento oportuno. Con el aval de más de 40 años de experiencia en la industria, SinFin es hoy una de las bodegas argentinas de capitales propios que ha logrado innovar e introducirse en el mercado local e internacional. La calidad y excelencia de sus vinos, reflejados en los premios obtenidos, son mérito del esfuerzo y compromiso de mejora continua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.