Para sobrebeber a la pandemia: ¿qué vinos tienen menos calorías?

Llevamos una vida en cuarentena ya, y nos la pasamos básicamente tomando. Pero hay una forma de sostener ese consumo de modo más saludable. Leé y sentite liviano.

Image description

Este 2020 ya fue tachado del calendario. Con su cuota de angustia y gravedad, sin embargo, parece haber dejado unos pocos momentos de disfrute. Entre ellos, el buen vino fue un gran compañero puertas adentro aún cuando sumamos muchas calorías en el vino.

Pero si de gravedad se trata, hoy la balanza se empeña en señalar que el cancelado 2020 también dejó una estela de algunos (para algunos incluso varios) kilos de más. Y ahora se impone la dieta y es hora de contar las calorías en el vino. ¿Ahora? ¿De verdad? ¿Justo que esto empezaba a ponerse lindo?

Así las cosas, con la misma lapicera con la que le hiciste una X al 2020, o contabas los días como los presos, ahora tachás de la lista los principales causales de la nueva marca que estableció el cinturón. Están los prescindibles y los irrenunciables. Para un vinómano, entre los últimos siempre estarán las buenas copas.

Así es que en plan ajuste de cuentas con la balanza acusatoria, entre el fiscal que instruye la dieta y el juez que sentencia la pena, nos pusimos a ver qué podíamos condonar en este nuevo cerrar de bocas que se avecina. Calorías en el vino es posible, pero sin resignar unas buenas copas, las imprescindibles.

Para eso hay que saber un par de cosas. 

83 calorías en el vino
Bien mirado, las calorías en el vino no son tantas como parece. El asunto está en la cantidad que bebamos. Si usaste el hashtag #chupandemia en estos meses de encierro, ya sabés dónde tenés que empezar. 

Puestos a resignar un poco del placer y la indulgencia cotidiana de este 2020, hay que saber que un espumoso seco, del tipo Nature o Brut Nature, por ejemplo, aporta unas 70 calorías por cada copa (100ml). Algo parecido a un alfajor de arroz o a un durazno y medio.

Más en Vinómanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.