Se lanza la tercera edición del estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola

Wines of Argentina (WofA), con el apoyo de Bodegas de Argentina (BdA) y amfori “Trade with Purpose”, un año más reafirma su compromiso con la equidad y la igualdad de oportunidades con el desarrollo de la edición 2025 del “Estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola”.

Image description

Este estudio forma parte del programa “RED Sustenta Vitis”, financiado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, y cuenta con la coordinación de Perspectivas Consultora, especializada en género y diversidad.

Desde su lanzamiento en 2022, año a año el estudio se fue ampliando con el objetivo de obtener un diagnóstico de la realidad laboral de mujeres y varones que se desempeñan en diferentes áreas de la industria y conocer qué abordaje realizan las bodegas respecto a la perspectiva de género y a políticas de inclusión. Este estudio busca sentar las bases para que se puedan implementar medidas tendientes a propiciar un ambiente de trabajo más igualitario, inclusivo y donde prime el respeto y el bienestar laboral.

En la edición 2023, participaron 58 bodegas de Mendoza, Salta, Córdoba, San Juan, La Rioja, Buenos Aires, Tucumán y Neuquén. Este año se espera que más empresas de todo el país se sumen para lograr mayor representatividad de las respuestas. Las variables analizadas comprendieron tamaño y ubicación geográfica de las bodegas participantes; distribución de varones y mujeres en la estructura laboral; composición del organigrama según el género; nivel educativo desglosado y políticas de género en la empresa, entre otros puntos. Es posible acceder al informe completo haciendo clic aquí.

Participá del estudio 2025
La participación de bodegas en el estudio se concreta a través de una encuesta online, de carácter totalmente anónimo. Es importante que se responda una (1) única encuesta por bodega, por lo que se recomienda canalizar internamente a través de las áreas de RRHH o personal que habitualmente se encargue del abordaje de estos temas. La encuesta permanecerá abierta para ser completada hasta el 21 de marzo de 2025. Pueden participar bodegas de todo el territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).