Tim Atkin premió los vinos de Finca del Nunca Jamás (la cual planea una expansión)

Por tercer año consecutivo, los vinos de la bodega de Valle de Uco fueron reconocidos por la crítica internacional. Ahora, sus propietarios, Diego Stortini y Caroline Loock, invertirán en la construcción de una nueva nave para fraccionamiento y conservación. El objetivo, llegar a las 250.000 botellas. 

Image description
Image description
Image description

En 2020, con pandemia en contra, abrió en Valle de Uco Finca del Nunca Jamás. Se trata de una bodega de viticultores boutique que hace foco en la excelencia y cuyos vinos se elaboran a partir de uvas que crecen en suelos certificados como orgánicos.


La novedad es que dos de los vinos de esta bodega, situada en Colonia Las Rosas, Tunuyán, fueron reconocidos una vez más por la crítica internacional y por tercer año consecutivo. En este caso la distinción fue otorgada por el reconocido crítico inglés Tim Atkin, en su degustación 2023 en Argentina.

Los premiados fueron la innovadora etiqueta “Etcétera Chardonnay 2022”, calificada con 90 puntos y, por segunda vez, “Capítulo II Malbec - Cabernet Franc” con su nueva cosecha 2021, al que calificó con 91 puntos. 

Respecto a la línea Etcétera, que es la más innovadora de la bodega, hay que apuntar que ofrece un abanico de ediciones limitadas que “sorprenden por su particular varietal, su manejo del viñedo experimental y su método de elaboración diferencial”. 

“Haber obtenido 90 puntos con Tim Atkin en un vino blanco como nuestro Chardonnay 2022, nos pone muy orgullosos. Este vino proviene de vides muy viejas de una finca que perteneció a mi abuelo, Francisco Hinojosa. Para mí esta premiación es un reconocimiento a él, que fue uno de los grandes viticultores del Valle de Uco”, destacó Diego Stortini, propietario de Finca del Nunca Jamás. 

Él, junto a la también propietaria Caroline Loock, reflexionan acerca de que la bodega que hoy es premiada internacionalmente, nació en un momento muy complejo de la viticultura Argentina pero logró forjarse camino gracias a las convicciones de ambos. Que, a su vez, están acompañados de un experto equipo técnico, liderado por el joven Enólogo y Jefe de Producción de la Bodega, Alberto Sorbi. 

Con la experiencia de cuatro generaciones de viticultores del Valle de Uco, la impronta de la empresa familiar y la apuesta a los viñedos propios, Finca del Nunca Jamás busca ser una opción para los nuevos consumidores. Que son aquellos amantes del vino que quieren vivir experiencias y premian la diferencia de calidad que se puede lograr en bodegas pequeñas altamente tecnificadas.
 
“Estos reconocimientos se agradecen y disfrutan. Ser premiados por expertos del vino a nivel mundial, como lo es Tim Atkin; es un gran logro. Pero también, el hecho de compartir lo que hacemos con los enófilos del país. Hablar de nuestra tierra y de nuestra pasión con cada uno, es un agasajo al alma luego de tanto esfuerzo y todos los puntos de vista nos enriquecen”, subrayó Stortini, que recientemente participó con sus vinos en una feria en Córdoba. 

La bodega, que tiene un fuerte compromiso agroecológico y está orientada al enoturismo, la gastronomía y la hotelería (con su hotel boutique y restaurante Postales del Nunca Jamás), produce actualmente 75.000 botellas anuales. Sus vinos se distribuyen en Argentina y, de a poco, están comenzando también a exportarse.

“Hay un gran trabajo de equipo detrás de cada botella. Diseñamos nuestros vinos desde el mismo viñedo, con una planificación agrícola muy minuciosa que está enfocada en lograr productos excepcionales. Allí,  el reconocimiento es para nuestros técnicos; el Ingeniero Pablo Caparrós y el Enólogo Alberto Sorbi”, agregó el empresario tunuyanino. 

Expansión y mayor producción, entre los objetivos a corto plazo
Asimismo, desde Finca del Nunca Jamás, adelantaron que como consecuencia del crecimiento en los primeros años de trabajo, la bodega tiene programada la segunda etapa de ampliación para este 2023. Se trata de la construcción de una nueva nave para el fraccionamiento y conservación de sus vinos.

“El objetivo es poder producir 250.000 botellas a partir de la cosecha 2024. Siempre con el eje en ofrecer excelentes calidades y manteniendo la diversidad de productos que nos caracterizan”, contó Stortini. 

Es que, efectivamente, en sólo tres años Finca del Nunca Jamás ya está vendiendo la totalidad de su producción. Por eso, estará duplicando su capacidad de fermentación y conservación en 2023 para alcanzar los 200.000 litros, con la ampliación del edificio y la inversión en tanques de acero inoxidable, barricas y huevos de cemento.

Esta impronta de crecimiento, reside en la filosofía del lugar. Para estos emprendedores de Valle de Uco, uno de los ingredientes clave de la calidad es el tiempo: el tiempo que se dedica en la viña, el de conservación y evolución en la bodega, que hace la diferencia que se ve reflejada en sus vinos y en los avances continuos año tras año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.