Tinto del Este fue elegido “Vino Revelación” en la Guía Descorchados 2022

Elaborado por el joven enólogo Matías Morcos, Tinto del Este es un blend de uvas procedentes de la Zona Este de Mendoza, que intenta revalorizar aquellos vinos históricos del lugar, donde prevalece la uva Bonarda junto a otras variedades. El crítico chileno lo destaca en su última Guía Descorchados 2022 entre los vinos que son “Revelación del Año”.

Image description
Image description

Tinto del Este 2021, de Morcos Wines acaba de ser destacado por el periodista y crítico chileno Patricio Tapia en su última Guía Descorchados 2022 como “Vino Revelación del Año”.

Se trata de un blend tradicional de la Zona Este de Mendoza, elaborado a base de Bonarda en su mayor porcentaje del corte, junto con otras variedades como Criolla, Malbec y Syrah. Una mezcla de uvas tintas y criollas que buscan representar fielmente los vinos históricos del lugar.

“La idea de Tinto del Este es recrear esos tintos tradicionales de la Zona Este de Mendoza, esos vinos que históricamente fueron cortes a base de uva Bonarda, la estrella de la zona; y que en este caso viene acompañado de criollas, Malbec y Syrah. Son uvas antiguas que siempre tuvimos en el Este, al igual que esos vinos que elaboraban nuestros abuelos cofermentando todas las variedades en la pileta de hormigón. Estamos intentando de recrearlo, pero con un toque de modernidad”, asegura Matías Morcos.

Tinto del Este es un vino con mucha fruta, muy fácil de beber, con 12° de alcohol, pensado para diversos tipos de consumidores. “Nuestro desafío es siempre hacer vinos enológicamente muy buenos tanto para el consumidor que busca vinos complejos, pero a la vez fácil de tomar para los quienes se están iniciando en el mundo del vino”, asegura el enólogo.

Ideal para acompañar asados o pastas, pero también para sacarlo directamente de la heladera para disfrutar en cualquier momento del día. “Es un blend que acompaña muy bien una tarde en la pileta, pero también a una amplia variedad de gastronomía y consumirlo todo el año”, agrega Morcos.

Matías Morcos fue elegido por el mismo Patricio Tapia como “Enólogo Revelación” en su Guía Descorchados 2020 y ahora destaca una de sus últimas creaciones como “Vino Revelación 2022”. 

El talento y el ímpetu de Matías lo ha llevado a ser uno de los impulsores de la “Revolución del Este”, un grupo de enólogos y productores que están apuntando a revalorizar estas tierras y hacer cosas diferentes de la mano de una nueva generación.

“Estamos intentando comunicar nuevamente la zona y que se recuerde que es un terruño donde también podemos hacer grandes vinos, ya sean de consumo masivo, pero también vinos Reserva y de mucha complejidad y para todo el mundo, que es muy interesante”, afirma Matías.

“Seguramente nuestros vinos tienen perfiles distintos a los que venimos acostumbrados últimamente. Quizás el Este no sea el mejor lugar para la súper concentración, pero sí para hacer vinos mucho más amables y más frescos, que muchas veces es lo que nos piden nuestros consumidores.

“Como Revolución del Este estamos haciendo vinos de pequeñas fincas, muchas de ellas abandonadas, y en conjunto con los productores, estamos intentando darle una vuelta para en muchos casos puedan salir de los conflictos económicos que tiene el sector. La idea es vinificar y mostrar las fincas que tienen una riqueza de uva espectacular y así salir a mostrar estos vinos”, concluye Morcos.

Tinto del Este y el portofolio de vinos de Matías Morcos es representado y distribuido por Wine Marchands. Disponible en las principales vinotecas del país y también en la exclusiva tienda de la bodega: www.tiendamorcos.com

Precio sugerido: $ 970.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.