Tres Pinot Noir de la Patagonia extrema para celebrar

El 18 de agosto se conmemora mundialmente el día de esta cepa asociada con la región de Borgoña, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Image description

Otronia, la bodega más austral de la Argentina, celebra el Día internacional del Pinot Noir, con sus vinos orgánicos Otronia Pinto Noir, 45 Rugientes Pinot Noir y su espumante Otronia Pinot Noir Brut Nature Rose elaborados por Juan Pablo Murgia, elegido como Enólogo del año por Descorchados.

“Somos apasionados del Pinot Noir y creemos haber encontrado en Sarmiento, Chubut un lugar donde esta variedad llega a niveles extraordinarios. Probablemente la variedad más desafiante para un hacedor de vinos es el Pinot Noir”, comenta Murgia.

El terroir de Sarmiento, ubicado al sur de la provincia de Chubut en el paralelo 45’ 33’ 00’ S define una nueva dimensión para el Pinot Noir en Argentina. El clima extremo debido a las bajas temperaturas, los fuertes vientos y la intensa luminosidad conducen a una expresión muy singular de esta variedad tan especial logrando un carácter frutal, complejo y elegante a través de un vino de características únicas.

45 Rugientes Pinot Noir nace de la mezcla de lotes seleccionados provenientes de diferentes bloques definidos por su textura de suelos. Desde las arenas eólicas y las piedras fluviales del rio Senguer hasta la roca madre de la sierra Silva que nos separa del lago Musters y finalmente las arcillas lagunares únicas de este gran terroir.

Para su elaboración respetamos la expresión natural de este lugar evitando intervenciones, dejando que las fermentaciones sean espontaneas. La crianza larga y progresiva en toneles de roble francés de 5.000 litros, que ayudan a acomplejar el carácter del Pinot Noir y sobre todo del lugar.

Un vino de gran intensidad frutal que recuerda a cerezas y guindas, acomplejado por notas especiadas de pimienta negra, canela y toques minerales. A medida que el vino se abre encontramos notas especiadas con un recuerdo mineral. En boca es de gran carácter, fino y elegante.

Otronia Pinot Noir 2018, Este vino nace de la mejor selección de nuestra chacra 22, el bloque 1. Se diferencia como vino de bloque por sus características especiales que distinguen a este terroir, con sus notas florales herbales y especiadas, y la fruta roja típica de los Pinot Noir de zona fría. Se cosechó en marzo y fue fermentado en hormigón, usando la técnica de racimo entero en un 50%. Una vez descubado y terminada la fermentación maloláctica se crió en fudres de roble francés sin tostar durante 18 a 20 meses.

Otronia Brut Nature Rosé 2018, su elaboración es por prensado con racimo entero, fermentado con levaduras nativas y elaborado bajo el método tradicional, con 25 meses de crianza sobre lías.

De delicado color rosado con tonos bronce. En nariz, aromas de pan tostado, cereza, fresas silvestres y praliné. Y en boca las suaves burbujas aportan textura equilibrada y elegancia, complementada por una gran acidez y una delicada sensación de untuosidad.

El lugar de donde proviene este espumante, es un suelo compuesto por rocas y arcillas, los vientos permanentes y el clima seco garantizan una producción de uva orgánica libre de enfermedades. El origen austral y un clima extremo forjan la personalidad de los espumantes, otorgándoles características tan singulares como las coordenadas en las que nace.

Como adelanto, en septiembre se lanzará al mercado un nuevo integrante de la familia 45 Rugientes, su versión rosado de Pinot Noir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.