Tres Pinot Noir de la Patagonia extrema para celebrar

El 18 de agosto se conmemora mundialmente el día de esta cepa asociada con la región de Borgoña, dueña de un logrado equilibrio entre elegancia y frescura.

Image description

Otronia, la bodega más austral de la Argentina, celebra el Día internacional del Pinot Noir, con sus vinos orgánicos Otronia Pinto Noir, 45 Rugientes Pinot Noir y su espumante Otronia Pinot Noir Brut Nature Rose elaborados por Juan Pablo Murgia, elegido como Enólogo del año por Descorchados.

“Somos apasionados del Pinot Noir y creemos haber encontrado en Sarmiento, Chubut un lugar donde esta variedad llega a niveles extraordinarios. Probablemente la variedad más desafiante para un hacedor de vinos es el Pinot Noir”, comenta Murgia.

El terroir de Sarmiento, ubicado al sur de la provincia de Chubut en el paralelo 45’ 33’ 00’ S define una nueva dimensión para el Pinot Noir en Argentina. El clima extremo debido a las bajas temperaturas, los fuertes vientos y la intensa luminosidad conducen a una expresión muy singular de esta variedad tan especial logrando un carácter frutal, complejo y elegante a través de un vino de características únicas.

45 Rugientes Pinot Noir nace de la mezcla de lotes seleccionados provenientes de diferentes bloques definidos por su textura de suelos. Desde las arenas eólicas y las piedras fluviales del rio Senguer hasta la roca madre de la sierra Silva que nos separa del lago Musters y finalmente las arcillas lagunares únicas de este gran terroir.

Para su elaboración respetamos la expresión natural de este lugar evitando intervenciones, dejando que las fermentaciones sean espontaneas. La crianza larga y progresiva en toneles de roble francés de 5.000 litros, que ayudan a acomplejar el carácter del Pinot Noir y sobre todo del lugar.

Un vino de gran intensidad frutal que recuerda a cerezas y guindas, acomplejado por notas especiadas de pimienta negra, canela y toques minerales. A medida que el vino se abre encontramos notas especiadas con un recuerdo mineral. En boca es de gran carácter, fino y elegante.

Otronia Pinot Noir 2018, Este vino nace de la mejor selección de nuestra chacra 22, el bloque 1. Se diferencia como vino de bloque por sus características especiales que distinguen a este terroir, con sus notas florales herbales y especiadas, y la fruta roja típica de los Pinot Noir de zona fría. Se cosechó en marzo y fue fermentado en hormigón, usando la técnica de racimo entero en un 50%. Una vez descubado y terminada la fermentación maloláctica se crió en fudres de roble francés sin tostar durante 18 a 20 meses.

Otronia Brut Nature Rosé 2018, su elaboración es por prensado con racimo entero, fermentado con levaduras nativas y elaborado bajo el método tradicional, con 25 meses de crianza sobre lías.

De delicado color rosado con tonos bronce. En nariz, aromas de pan tostado, cereza, fresas silvestres y praliné. Y en boca las suaves burbujas aportan textura equilibrada y elegancia, complementada por una gran acidez y una delicada sensación de untuosidad.

El lugar de donde proviene este espumante, es un suelo compuesto por rocas y arcillas, los vientos permanentes y el clima seco garantizan una producción de uva orgánica libre de enfermedades. El origen austral y un clima extremo forjan la personalidad de los espumantes, otorgándoles características tan singulares como las coordenadas en las que nace.

Como adelanto, en septiembre se lanzará al mercado un nuevo integrante de la familia 45 Rugientes, su versión rosado de Pinot Noir.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.