Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Algunas etiquetas seleccionadas para disfrutar en su día:

Experiencia Malbec de Bodega Colosso, para celebrar el Día del Malbec, Bodega Colosso presenta su Experiencia Malbec, una exclusiva selección de tres etiquetas que muestran la versatilidad de esta cepa a un precio sugerido de $ 54.035.

Indomable Blend de Malbecs, un tinto de gran carácter que combina uvas de diferentes regiones de Mendoza. El resultado es un Malbec profundo y complejo, con notas de frutas negras, cassis y especias como clavo de olor. En boca es untuoso y elegante, con taninos maduros y un final persistente con dejos de tabaco. Su crianza de 10 meses en barricas de roble francés le aporta estructura y sofisticación. 

Indomable Rosé Malbec, un espumante fresco y delicado, elaborado con el método tradicional Champenoise y 30 meses sobre lías. Sus burbujas finas realzan los aromas a frutos rojos y flores, mientras que en boca es vibrante y equilibrado, con una acidez refrescante.

 Indomable Blanc de Malbec, el lado más innovador del Malbec. Este vino blanco, elaborado 100% con uvas Malbec, se obtiene mediante un prensado suave para extraer solo el jugo sin color. Aromas florales y frutales se combinan con sutiles notas especiadas, mientras que en boca es untuoso, frutado y con un final largo y envolvente.

Bodega Sottano- Pilatos (Cofermentado de Malbec) cuenta con Pilatos es el nuevo integrante de la familia de grandes vinos de Bodega Sottano, junto a Judas. Elaborado en Los Chacayes, combina Malbec y Cabernet Sauvignon en un proceso de cofermentación que resalta sus aromas y estructura. Criado 18 meses en barricas de roble francés, es un tinto elegante y expresivo, con notas de frutos negros, especias y un final persistente. Precio sugerido: $ 64.013.

Bodega Sin Reglas - Mil Demonios Malbec. Desde los viñedos de Gualtallary, Tupungato, Mil Demonios es un Malbec intenso y sofisticado, con notas florales, frutos rojos y un sutil toque especiado. Su crianza de hasta 18 meses en barricas de roble aporta complejidad y taninos sedosos. En boca es elegante, con un final largo y refinado. Precio sugerido: $ 55.561.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.

País Divino: el mosaico de la argentinidad unido por el vino

Para celebrar el Día del Vino Bebida Nacional el Fondo Vitivinícola, responsable de la promoción del vino en Argentina y de la campaña genérica "El vino nos une", estrena la miniserie digital PAÍS DIVINO, en la que explora los valores que construyen la argentinidad. La centralidad de la familia, el fuego de la pasión argentina, la amistad como gran motor y la solidaridad a flor de piel son los pilares de un relato en el que siempre el vino y los brindis aparecen como maravillosos hilvanes de la identidad argentina.