Trivento presenta su nuevo Trivento Malbec Organic Wine

El viñedo orgánico, ubicado en el Valle de Uco, lleva el nombre en lengua indígena de Peumayén que significa “lugar soñado”.


 

Image description

Los responsables de su elaboración son el Ing. Agrónomo Lucas Otaegui y el enólogo de la línea Reserva, Maximiliano Ortiz.

En el año de su 25 aniversario, Trivento anuncia el lanzamiento de su nuevo Trivento Malbec Organic Wine, en línea al comprometido trabajo que la bodega lleva hace años respecto a iniciativas medioambientales y de sostenibilidad. Está elaborado con uvas orgánicas certificadas de viñedos ubicados en el Valle de Uco a una altitud media de 1200 metros sobre el nivel del mar.


“Buscamos durante más de 5 años el viñedo perfecto que nos proporcionará las uvas necesarias para producir una versión orgánica de nuestro emblemático Trivento Reserve Malbec. Peumayén significa en lengua indígena lugar soñado” afirma Maximiliano Ortíz, responsable enológico de vinos orgánicos de Trivento.

Trivento Malbec Organic Wine es 100 % elaborado con uva malbec. Fermentado en depósitos de acero inoxidable para conservar la tipicidad del varietal y lograr un carácter frutal y expresivo. No contiene sulfitos añadidos y no tiene contacto con madera. A la vista es un vino de color violeta intenso. En nariz se puede encontrar aromas de frutos negros con notas de especies y floreales y en boca, es de final largo, afrutado.


El Lugar

El Peumayen, ubicado en Valle de Uco, cuenta con 6 hectáreas de Malbec plantado en un sistema de conducción de cordón bilateral. Este viñedo se desarrolla en perfecta armonía con la flora y fauna autóctona.  

En cuanto al cuidado del viñedo, solo recibe un trabajo de cultivo mínimo que mantiene el equilibrio del viñedo.

El agua es un recurso que se cuida en este viñedo, por lo que se utiliza riego por goteo a presión para regar las vides. Las plantas están protegidas con red anti-granizo. Y el perfil del suelo es una de las características más relevantes de este viñedo, con capas de arena, piedra media y piedra recubierta de carbonato y caliche, influenciada por la cercanía al río Las Tunas.


Tendencia

La tendencia del consumo de vino orgánico a nivel mundial es de crecimiento rápido en los últimos 15 años y a nivel local, la velocidad de crecimiento es menor, pero en ascenso. De acuerdo a un informe del SENASA titulado “Situación de la producción en Argentina en 2020”, publicado en marzo de 2021, el 98,42% de los vinos orgánicos certificados se exportaron a mercados como la Unión Europea (63,9%), Reino Unido (14,31%), Suiza (3,06%), Japón (2,06%) y USA (1,01%). Solo el 1,58% de los vinos certificados orgánicos se destinaron para el consumo interno. En línea con este crecimiento de los vinos orgánicos, la empresa certificadora Letis publicó en un informe que en 2005 había sólo 273 hectáreas de viñedos certificados como orgánicos en Argentina. En 2020 había 7.312 hectáreas en 76 bodegas argentinas, lo que significa un aumento de 2.578% en los últimos 15 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.