Trivento presenta su nuevo Trivento Malbec Organic Wine

El viñedo orgánico, ubicado en el Valle de Uco, lleva el nombre en lengua indígena de Peumayén que significa “lugar soñado”.


 

Image description

Los responsables de su elaboración son el Ing. Agrónomo Lucas Otaegui y el enólogo de la línea Reserva, Maximiliano Ortiz.

En el año de su 25 aniversario, Trivento anuncia el lanzamiento de su nuevo Trivento Malbec Organic Wine, en línea al comprometido trabajo que la bodega lleva hace años respecto a iniciativas medioambientales y de sostenibilidad. Está elaborado con uvas orgánicas certificadas de viñedos ubicados en el Valle de Uco a una altitud media de 1200 metros sobre el nivel del mar.


“Buscamos durante más de 5 años el viñedo perfecto que nos proporcionará las uvas necesarias para producir una versión orgánica de nuestro emblemático Trivento Reserve Malbec. Peumayén significa en lengua indígena lugar soñado” afirma Maximiliano Ortíz, responsable enológico de vinos orgánicos de Trivento.

Trivento Malbec Organic Wine es 100 % elaborado con uva malbec. Fermentado en depósitos de acero inoxidable para conservar la tipicidad del varietal y lograr un carácter frutal y expresivo. No contiene sulfitos añadidos y no tiene contacto con madera. A la vista es un vino de color violeta intenso. En nariz se puede encontrar aromas de frutos negros con notas de especies y floreales y en boca, es de final largo, afrutado.


El Lugar

El Peumayen, ubicado en Valle de Uco, cuenta con 6 hectáreas de Malbec plantado en un sistema de conducción de cordón bilateral. Este viñedo se desarrolla en perfecta armonía con la flora y fauna autóctona.  

En cuanto al cuidado del viñedo, solo recibe un trabajo de cultivo mínimo que mantiene el equilibrio del viñedo.

El agua es un recurso que se cuida en este viñedo, por lo que se utiliza riego por goteo a presión para regar las vides. Las plantas están protegidas con red anti-granizo. Y el perfil del suelo es una de las características más relevantes de este viñedo, con capas de arena, piedra media y piedra recubierta de carbonato y caliche, influenciada por la cercanía al río Las Tunas.


Tendencia

La tendencia del consumo de vino orgánico a nivel mundial es de crecimiento rápido en los últimos 15 años y a nivel local, la velocidad de crecimiento es menor, pero en ascenso. De acuerdo a un informe del SENASA titulado “Situación de la producción en Argentina en 2020”, publicado en marzo de 2021, el 98,42% de los vinos orgánicos certificados se exportaron a mercados como la Unión Europea (63,9%), Reino Unido (14,31%), Suiza (3,06%), Japón (2,06%) y USA (1,01%). Solo el 1,58% de los vinos certificados orgánicos se destinaron para el consumo interno. En línea con este crecimiento de los vinos orgánicos, la empresa certificadora Letis publicó en un informe que en 2005 había sólo 273 hectáreas de viñedos certificados como orgánicos en Argentina. En 2020 había 7.312 hectáreas en 76 bodegas argentinas, lo que significa un aumento de 2.578% en los últimos 15 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.