Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos: Otronia presentó su malbec extremo en Londres

Fue en una masterclass liderada por Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini, a la que asistieron los principales referentes de la industria.

Image description

Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards y nominada a Mejor bodega del Nuevo Mundo por la prestigiosa revista Wine Enthusiast, presentó “Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos”, la Masterclass que se llevó a cabo en la cima del icónico edificio The Shard, desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más emblemáticas de Londres.

Del encuentro participaron 38 referentes de la industria del vino, entre ellos masters of wines, clientes y representantes de los medios especializados más relevantes. También estuvo presente el fundador de Otronia el Ing. Alejandro P. Bulgheroni y su hijo Alejandro P. Bulgheroni (h). El Ing. Bulgheroni destacó que “Otronia es el resultado de un trabajo de muchos años en un lugar de condiciones únicas, donde se entrecruzan la innovación, la expansión de la vitivinicultura a lugares extremos, la calidad de los vinos de un terroir singular y especialmente las condiciones climáticas como las de Sarmiento”.

Por su parte, Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini lideraron la masterclass, que se dividió en dos flights: el primero en el que se degustaron los vinos 45 Rugientes Corte de blancas 2021, 45 Rugientes Pinot Noir 2020 y 45 Rugientes Merlot 2022, Otronia Pinot Noir 2020, Otronia Malbec 2020 y Otronia Brut Rosé; y un segundo flight que consistió en una vertical de Otronia Chardonnay, desde la añada 2017 hasta la última cosecha 2022.

Otronia, reconocido como productor de Pinot Noir y Chardonnay de la Patagonia Argentina, presentó el último integrante de su familia, Otronia Malbec.

“Otronia Malbec 2020 es el resultado de una expresión única, definida por el carácter y la esencia del terruño de Otronia. Representa un perfil de vino que muestra en profundidad nuestra interpretación de esta tierra singular, a través de la variedad insignia argentina” comentó Murgia.

El efecto del viento tiene una gran influencia en el equilibrio y producción de nuestras vides, donde necesitamos de la producción de 4 plantas para hacer una botella de Otronia Malbec. Las gruesas pieles son el origen de los complejos y elegantes aromas y sabores de este Malbec patagónico. La influencia del clima frío extremo eleva el perfil único del Malbec hacia un estilo de gran refinamiento y delicadeza. Por último, la gran intensidad solar nos permite lograr una madurez precisa y definida para expresar el carácter de uno de los viñedos más fríos del mundo.

Las uvas provienen de una parcela de nuestro viñedo Sierra Silva, caracterizado por un suelo típico de origen fluvial, compuesto por una matriz de pequeños cantos rodados esféricos de baja granulometría (de 1 a 3 cm), dispuestos sobre un sistema areno-arcilloso. Cosechado a finales de marzo, fermentado en huevo de hormigón y luego criado durante 22 meses en tonel de roble francés sin tostar.

Bodega Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores-, a 50 km de la provincia de Santa Cruz. La Bodega posee 52 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33'00''S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés, Pinot Gris y Sauvignon Blanc. Es de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo, elaborando vinos de alta calidad.

Para más información ingresar en www.otronia.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.