Una nueva edición de "Wine and Spirits Virtual Fair"

(Por Paula Crombas) La segunda edición apelará a la virtualidad para llevarse a cabo en este 2021. Como es habitual, contará con diferentes actividades y speakers, entre ellos los mendocinos José y Sebastián Zuccardi.

Image description

La vida en pandemia ha llevado a que muchos de los eventos que tradicionalmente eran presenciales, hayan tenido que acudir a la virtualidad como forma de expresarse y continuar así, con sus cronogramas. Es en esta línea, que en su segunda edición, la reconocida feria de diseño para la industria del vino de "Wine and Spirits Virtual Fair", apelará a esta modalidad, realizándose de forma exclusivamente online.


Así, del 8 al 11 de junio, esta edición permitirá convocar a empresas y disertantes líderes de la industria vitivinícola, tanto los relacionados con el vino como con el mudo de las bebidas espirituosas en un evento que además, será totalmente gratuito aunque con vacantes limitadas.

En este sentido, la feria estará destinada a un público muy amplio y que involucra a toda la cadena de valor de la industria del vino y las bebidas espirituosas, además de diseñadores, gerentes, directores y ejecutivos de marketing; encargados de ventas, comerciales; especialistas en branding; proveedores; exhibidores; bodegueros; distribuidores; importadores; destilerías; organizaciones de vinos y bebidas espirituosas; ONG relacionadas con Impacto Positivo.

Otros atractivos de la WSVF 2.0

Para esta nueva edición, la reconocida feria contará con una renovada plataforma dedicada al networking, la que permitirá a los participantes, poder sentirse parte y conocer sobre la industria en toda su cadena de valor. Paralelamente, también contará con cuatro días de webinars, conferencias, capacitaciones, paneles de discusión y entrevistas a las personalidades que más saben sobre los últimos productos, tecnologías, etiquetas, negocios y tendencias del sector.

En esta línea, la "Wine and Spirits Virtual Fair" permitirá generar un espacio virtual en el cual se podrá conocer clientes, cerrar negocios, visitar stands y tratar temas como el futuro de la industria del packaging, las exigencias de los consumidores, el mercado post-COVID, las marcas con impacto positivo, las pérdidas por procesos de no calidad y la tecnología que viene a soportar el crecimiento de la industria.


Entre los speakers participantes, se contará con personalidades importantes dentro de la industria a nivel mundial teniendo la Provincia de Mendoza también su representación a través de José Alberto Zuccardi y Sebastián Zuccardi Zuccardi.

“Participaremos de la Wine and Spirits Virtual Fair junto a mi papá en un modo entrevista contando un poco nuestra experiencia sobre proyectos positivos. Hablando de cómo ha estado integrado el Vino en la familia y de ahí de los proyectos familiares que se piensan en el largo plazo. Con ello también ahondaremos en la Sustentabilidad y su rol clave ya que cuando hablamos de ella, no lo hacemos simplemente desde cultivo sino dentro de una visión de 360° en el sentido que finalmente, el vino es lugar y gente o gente y lugar. Es en estos temas en los que participaremos de esta nueva edición, compartiendo un poco nuestra experiencia de proyectos positivos que es algo que tenemos en el ADN de la familia”, comentó a InfoMendoza el enólogo mendocino Sebastián Zuccardi.


¿Cómo participar?

La segunda edición de la feria tiene vacantes limitadas; no obstante es posible ya realizar la inscripción para asegurar un lugar en la web.

No obstante, para quienes desee mayor información, podrán visitar los siguientes links de asesoramiento: mail; Instagram; Linkedin y web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos