Una nueva edición de "Wine and Spirits Virtual Fair"

(Por Paula Crombas) La segunda edición apelará a la virtualidad para llevarse a cabo en este 2021. Como es habitual, contará con diferentes actividades y speakers, entre ellos los mendocinos José y Sebastián Zuccardi.

Image description

La vida en pandemia ha llevado a que muchos de los eventos que tradicionalmente eran presenciales, hayan tenido que acudir a la virtualidad como forma de expresarse y continuar así, con sus cronogramas. Es en esta línea, que en su segunda edición, la reconocida feria de diseño para la industria del vino de "Wine and Spirits Virtual Fair", apelará a esta modalidad, realizándose de forma exclusivamente online.


Así, del 8 al 11 de junio, esta edición permitirá convocar a empresas y disertantes líderes de la industria vitivinícola, tanto los relacionados con el vino como con el mudo de las bebidas espirituosas en un evento que además, será totalmente gratuito aunque con vacantes limitadas.

En este sentido, la feria estará destinada a un público muy amplio y que involucra a toda la cadena de valor de la industria del vino y las bebidas espirituosas, además de diseñadores, gerentes, directores y ejecutivos de marketing; encargados de ventas, comerciales; especialistas en branding; proveedores; exhibidores; bodegueros; distribuidores; importadores; destilerías; organizaciones de vinos y bebidas espirituosas; ONG relacionadas con Impacto Positivo.

Otros atractivos de la WSVF 2.0

Para esta nueva edición, la reconocida feria contará con una renovada plataforma dedicada al networking, la que permitirá a los participantes, poder sentirse parte y conocer sobre la industria en toda su cadena de valor. Paralelamente, también contará con cuatro días de webinars, conferencias, capacitaciones, paneles de discusión y entrevistas a las personalidades que más saben sobre los últimos productos, tecnologías, etiquetas, negocios y tendencias del sector.

En esta línea, la "Wine and Spirits Virtual Fair" permitirá generar un espacio virtual en el cual se podrá conocer clientes, cerrar negocios, visitar stands y tratar temas como el futuro de la industria del packaging, las exigencias de los consumidores, el mercado post-COVID, las marcas con impacto positivo, las pérdidas por procesos de no calidad y la tecnología que viene a soportar el crecimiento de la industria.


Entre los speakers participantes, se contará con personalidades importantes dentro de la industria a nivel mundial teniendo la Provincia de Mendoza también su representación a través de José Alberto Zuccardi y Sebastián Zuccardi Zuccardi.

“Participaremos de la Wine and Spirits Virtual Fair junto a mi papá en un modo entrevista contando un poco nuestra experiencia sobre proyectos positivos. Hablando de cómo ha estado integrado el Vino en la familia y de ahí de los proyectos familiares que se piensan en el largo plazo. Con ello también ahondaremos en la Sustentabilidad y su rol clave ya que cuando hablamos de ella, no lo hacemos simplemente desde cultivo sino dentro de una visión de 360° en el sentido que finalmente, el vino es lugar y gente o gente y lugar. Es en estos temas en los que participaremos de esta nueva edición, compartiendo un poco nuestra experiencia de proyectos positivos que es algo que tenemos en el ADN de la familia”, comentó a InfoMendoza el enólogo mendocino Sebastián Zuccardi.


¿Cómo participar?

La segunda edición de la feria tiene vacantes limitadas; no obstante es posible ya realizar la inscripción para asegurar un lugar en la web.

No obstante, para quienes desee mayor información, podrán visitar los siguientes links de asesoramiento: mail; Instagram; Linkedin y web oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.