Vinos con conciencia ecológica: Biósfera de Familia Los Robles

Pichiciego, Marmosa y GatoAndino son tres animales en peligro de extinción de la Reserva de Ñacuñán, que llevan el nombre de tres vinos Bonarda, Malbec y Rose y colaboran en sus ganancias con la reserva mendocina.

Image description

El compromiso con el medio ambiente se transforma en una prioridad en el empresariado mendocino pero no todas logran llegar al público con un mensaje tan claro en función del cuidado de la fauna local.

En medio de las fiestas de fin de año, Finca Familia Robles lanzó  una nueva colección llamada Biósfera, integrada por los vinos Marmosa, Gato Andino y Pichiciego, tres vinos elaborados en homenaje a tres especies de la fauna típica de la Reserva de la Biosfera de Ñacuñán. La misma  tiene fines benéficos, ya que un porcentaje de las ventas será destinado a dicha reserva ubicada en Santa Rosa.


El packaging se suma al plan sustentable y al abrir se encuentran los tres ejemplares junto al libro El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera Ñancuñan” que invita a sumergirse en una de las riquezas naturales más atractivas de Mendoza. Cada uno de los vinos refiere a un animal en peligro de extinción, los cuales fueron creados por el dibujante mendocino Chanti y el diseñador Jorge Ruta.

Los vinos encuentran similitud con cada una de las especies elegidas para esta propuesta. Finca Los Robles los identifica de la siguiente manera:  “El Pichiciego es un animalito de un rosa muy pálido, y el vino rosado con su nombre es casi piel de cebolla también y en boca se presenta suave y fresco”.


“La Marmosa, el más pequeño de los marsupiales. En Mendoza se la conoce como comadreja. Es pálida y normalmente no se deja ver aunque tiene un rostro con expresiones graciosas y le corresponde el Bonarda por su sutileza”. “El Gato Andino es un animal precioso. Poder verlo es un lujo y le asignamos el Malbec. Agradable, redondo, sedoso”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.