Vinos de la Patagonia Extrema son protagonistas en Descorchados

Otronia, la bodega más austral de Argentina, fue distinguida en 5 categorías, revalidando su calidad en 4 de ellas, como Mejor Patagonia, Mejor Pinot Noir, Mejor Merlot, Mejor Espumante y Mejor Rosado. Además 45 Rugientes Merlot y 45 Rugientes Rose fueron elegidos entre las revelaciones de esta guía.

Image description

“Otronia es un lugar muy especial donde los vinos logran un carácter único gracias a los intensos fríos que forjan la acidez, frescura y complejidad. Estas condiciones nos inspiraron para elaborar estos vinos para reflejar la esencia de Sarmiento Chubut” comentó Juan Pablo Murgia, Gerente de Enología de Grupo Avinea.

Otronia Malbec 2020, 97 puntos, Mejor Patagonia y Top Ten Tintos

Las uvas provienen de bloqué 61 en la chacra 25, conformado por una textura de suelo fluvial definido principalmente por piedras de baja granulometría, compactadas por arenas eólicas y arcillas lagunares. Un Malbec patagónico que expresa las características del lugar, con aromas de frambuesas frescas y granada, recuerdos florales y un toque herbal. En boca presenta taninos de gran textura y delicadeza. Al final, una frescura definida por la acidez característica del clima de frío extremo.

Otronia Pinot Noir 2020, 96 puntos, Mejor Pinot Noir.

Por segundo año, Otronia Pinot Noir fue el vino que lideró la categoría del varietal. Este nuevo reconocimiento es un logro que nos llena de Orgullo. “Revalidar esta categoría, ratifica que Sarmiento, Chubut es un lugar donde el Pinot Noir llega a niveles superlativos” comentó Murgia.

Otronia Chardonnay 96 Puntos, Top Ten blancos.

“Es un blanco que nos viene dando satisfacciones desde sus inicios, no deja de sorprendernos, poniendo a este gran terroir entre las mejores regiones argentinas para elaborar vinos de clase mundial” agregó Juan Pablo Murgia.

45 Rugientes Merlot 2020, 94 puntos, Mejor Merlot y Revelación.

Nuevamente liderando su categoría la añada 2020 ha logrado sorprender con su perfil de notas balsámicas mentoladas, y recuerdos frutales como jalea de membrillo. En boca es pura textura y elegancia. Su crianza de 20 meses en toneles de roble francés sin tostar termina de acomplejar este gran vino patagónico argentino.

Otronia Brut Nature, 94 puntos, Mejor Espumante.

Por segundo año consecutivo este gran espumante argentino elaborado en base a 100% chardonnay proveniente de la chacra 22, que logra una profundidad asombrosa fruto de su gran acidez natural y potenciado por su intensa pero elegante frescura logra ser el mejor Espumante para Descorchados.

45 Rugientes Rose 2020, 93 puntos. Mejor Rosado y Revelación.

Es elaborado 100% con uvas Pinot Noir orgánico de parcelas seleccionadas con suelos arenosos-arcillosos, para resaltar la frescura, la fruta y la complejidad. Es de color salmón suave, con aromas de fruta roja, pimienta rosa y flores. En boca tiene una acidez fresca con sabores frutales, buen volumen y un final de boca persistente debido a la crianza.

También obtuvieron altos puntajes 45 Rugientes cortes de blancas 2020 obtuvo 94 puntos, 45 Rugientes Pinot Noir 93 Puntos y Otronia Brut Nature Rose 2019 93 puntos

Nuevos vinos con puntajes altos

La nueva línea de vinos de la bodega de Sarmiento, Chubut; que será lanzada al mercado el próximo marzo del 2023, obtuvo muy altos puntajes en la Guía Descorchados. Torrontés 2021, 94 puntos, un vino cosecha tardío 2019 compuesto por Chardonnay y Gewurztaminer obtuvo 93 puntos y un naranjo de Gewurztaminer 2021, con 92 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.